CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025 .



.
.
. .
. ATENCIÓN FONESTEROS PARA LOS FONESTAR USAR DNS DE GOOGLE .

Autor Tema: CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025  (Leído 1793 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #60 en: 22 de Enero de 2025, 23:42:25 23:42 »


Manita del Real Madrid para ganar al Salzburgo

Rodrygo y Vinicius marcaron a pares, mientras Mbappé redondeó la goleada del equipo merengue.


El Real Madrid ganó muy fácil al Salzburgo y sigue luchando por entrar entre los ocho primeros de esta liguilla de la Champions. Fue un triunfo cómodo de los de Ancelotti en un Bernabéu lleno que esperaba una goleada y tuvo su goleada. Algo que tampoco debe extrañar mucho porque la distancia entre el Real Madrid y el Salzburgo es abismal. Eso se vio en el campo, especialmente en la efectividad a la hora de rematar a puerta y encontrar recompensa. Ahí, el equipo blanco fue un vendaval ante un equipo austríaco que es ante penúltimo de la liguilla de la Champions. Al final, otro triunfo más para el Real Madrid que sigue alejando los fantasmas de la crisis, al menos de momento.

Eso sí, el arranque del encuentro de los blancos no dio motivos al optimismo. Con Valverde de lateral, parecía que el partido no iba con el Real Madrid. Ni atacaba ni defendía bien ante un Salzburgo que llegaba sin excesivos problemas al área de Courtois. Aunque eso no significa que generaran ocasiones de gol. Y es que a los austríacos se les hacía de noche cuando les tocaba poner a prueba al portero del Real Madrid,

El encuentro era aburrido, con los blancos en modo ‘pasota’ y el Salzburgo atacando, pero sin peligro. Hasta que llegó el minuto 23. Un centro de Vinicius acabó con el 1-0 de Rodrygo, que aprovechó un mal control de Bellingham. El Real Madrid, en la primera clara que tuvo, marcó y, de paso, finiquitó el partido. Sí, porque a partir de ahí, el encuentro fue un monólogo de los de Ancelotti. Bellingham comenzó a aparecer y con él, el resto del equipo. Así, el 2-0 era cuestión de tiempo y llegó. Su autor, de nuevo de Rodrygo en el minuto 34. El brasileño marcó un gran gol tras recibir un pase de tacón de Bellingham. El Salzburgo era incapaz de frenar el vendaval del equipo blanco que, por cierto, tampoco es que estuviese jugando de maravilla, pero con lo que estaba haciendo, le servía más que de sobra.

Al descanso se llegó con ese 2-0 en el marcador y la incógnita del segundo acto era saber cuántos goles más iba a marcar el Real Madrid, por que el Salzburgo estaba, pero no se le esperaba. Para más desgracias austríacas, un fallo garrafal de Blaswich con el pie lo aprovechó Mbappé para marcar el 3-0 en el minuto 48. El Real Madrid siguió apretando y apareció Vinicius, baja ante el Brest al ver una amarilla. El brasileño puso el 4-0 en el marcador en el minuto 55 tras una gran jugada personal. Con ese marcador, llegó el momento de los cambios de Ancelotti. Alaba reapareció en Champions tuvieron minutos Arda Güler, Brahim, Endrick y hasta debutó el canterano Jacobo Ramón en el centro de la defensa del Real Madrid.

El encuentro era una fiesta en el Bernabéu que esperaba la ‘manita’ y Vinicius se la dio con el 5-0 en el minuto 77. Un doblete que para el brasileño significó superar los 100 goles con el Real Madrid. De ahí hasta el final, el Salzburgo intentó no encajar más goles ante un Real Madrid en el que Brahim y Endrick buscaban su gol. Aunque el que llegó fue el del Salzburgo en el minuto 85. Su autor, Bidstrup que con un gran disparo batió a Courtois. Un 5-1 para maquillar la goleada del equipo de Carlo Ancelotti que acabará la liguilla de la Champions el próximo día 29 de este mes de enero ante el Brest. Un duelo en el que los blancos apurarán sus remotas opciones para entrar entre los ocho primeros y evitar el ‘play off’ previo a los octavos de final .



Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #61 en: 22 de Enero de 2025, 23:48:42 23:48 »


El Girona se despide dando la cara en San Siro

Rafael Leão dejó sin opciones a un Girona que dirá adiós a la Champions ante el Arsenal en Montilivi


El Girona ha sido ejemplo de un infortunio permanente en la Champions. Los catalanes volvieron a caer en tierras europeas frente a un Milan que se aprovechó de su estrella, Rafael Leão, para sumar su quinta victoria consecutiva en el torneo. Fue una derrota que duele el doble, pues los ‘blanc-i-vermells’ se quedan sin opciones de pasar a la siguiente fase de manera matemática.

El pitido inicial ya despertó las primeras pulsaciones sobre el verde, viéndose las intenciones de los dos implicados que, por sorpresa, se frenaron en seco tras el pinchazo que sufrió Emerson en su muslo derecho en un duelo fortuito. No habían pasado ni dos minutos y Calabria ya se preparaba para saltar.

Los de Míchel jugaron un buen primer tiempo, con algún bajón puntual en forma de imprecisión, pero tratando de plantar cara a los italianos. De hecho Yangel tuvo el primer remate a los pocos minutos, aunque faltarían por verse las acciones más claras a posteriori.

Precisamente esas imprecisiones fueron aprovechadas, todas y cada una de ellas, por los de Conceição, quienes demostraron tener velocidad, determinación y pólvora en zona ofensiva. El cambio de ritmo de Musah y, especialmente, de Rafael Leão fueron un dolor constante de cabeza para el muro ‘gironí’.

Tanto fue así que Theo Hernández y el propio Musah gozaron de las acciones más claras para los locales con un larguero y una madera que impidieron la apertura del electrónico. San Siro estuvo cerca de ponerse por delante con carreras de alta velocidad por ambas bandas, aunque no tardó en llegar las respuesta de Van de Beek y Tsygankov. Fueron las acciones más claras para los gerundenses, con el foco puesto en Maignan, quien mostró sus grandes aptitudes ante los debutantes en la Champions.

Cuando el viento soplaba a favor de los ‘blanc-i-vermells’, y a pocos minutos de ver el minuto 45 en el luminoso, llegó el primer mazazo de la noche. Una pérdida provocó la carrera de Leão, quien se aprovechó de David López al recibir el balón para después regatear y fusilar sin piedad a Gazzaniga (37’).

En el segundo tiempo, el Girona supo corregir aquellos errores más graves y supo buscarle más las cosquillas al Milan a la contra. Los italianos empezaron a dejar más espacios de la cuenta y ahí entró en acción el cuadro visitante, aunque sin mucha fortuna finalizando las jugadas.

La más clara, que de hecho se coló dentro de la portería de Maignan, fue la de Bryan Gil. El de Barbate definió desde fuera del área con un disparo perfecto que se coló por el palo largo y que celebraron todos los aficionados al mismo tiempo que el juez de banda levantó el banderín. La punta de la bota evitó, de nuevo, el premio de los de Míchel.

A partir de ahí, el técnico vallecano agitó de golpe el banquillo con cuatro cambios y un quinto que llegó pocos minutos más tarde. Se puso sobre el tapete toda la carne en el asador para intentar soñar con revertir la cita, pero el cansancio empezó a adueñarse de las piernas gerundenses.

Los últimos instantes se jugaron a la ‘italiana’. Poco juego y mucha pérdida de tiempo que dejó sin opciones a un Girona insistente pero, como siempre en Europa, con mala fortuna. Los cinco de añadido no fueron suficientes para evitar una nueva derrota e irse de la Champions castigados en demasía. Los catalanes se despedirán del torneo europeo en Montilivi frente al Arsenal.

Ficha técnica

Milan: Maignan 2; Emerson Royal SC (Calabria, 4’ 2), Gabbia 1, Pavlovic 2, Theo Hernández 1; Bennacer 2 (Pulisic, 75’ 1), Fofana 1, Reijnders 1 (Terraciano, 75’ 1); Musah 1, Rafael Leão 2, Morata 1 (Tammy Abraham, 64’ 1).

0. Girona: Gazzaniga 2; Francés 1, David López 1, Krejci 1, Blind 1; Oriol Romeu 2, Yangel Herrera 2 (Portu, 77’ 1); Tsygankov 1 (Ivan Martín, 72’ 1), Van de Beek 1 (Asprilla, 72’ 1), Bryan Gil 1 (Danjuma, 72’ 1); Abel Ruiz 1 (Stuani, 72’ 1).

Espectadores: 00.000

Goles: 1-0, Rafael Leão (37’);

Árbitro: Tobias Stieler. VAR: Sören Storks.

Estadio: San Siro.

Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #62 en: 29 de Enero de 2025, 05:56:32 05:56 »



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #63 en: 30 de Enero de 2025, 06:20:56 06:20 »


El Barça roza el primer puesto ante un impetuoso Atalanta

El conjunto azulgrana se puso dos veces por delante, perdonó en sus mejores momentos y acabó acorralando a los italianos


Que el Atalanta iba a ser un rival pegajoso y complicado y que iba a poner a prueba al Barcelona europeo no era un secreto. Es tercero en la Serie A y comenzaba la última jornada de la fase de Liga de Champions en séptimo lugar.  Es decir, a diferencia del conjunto de Flick, no tenía garantizada la presencia directa en octavos. Ganar clasificaba al Barcelona en primer lugar de la Liga gracias al tropiezo del Liverpool, pero el Atalanta impuso un partido muy físico, con presión asfixiante y aunque acabó con diez por lesión de Scalvini cuando ya había agotado los cambios resistió. El Barça se puso por delante dos veces y acosó hasta el final con un Raphinha extraordinario y a través de córners sucesivos, pero el Atalanta aguantó el 2-2, con goles de Lamine Yamal, Ederson, Araujo y Pasalic'.

Un Barça ahogado por esa presión italiana no pudo desarrollar su mejor juego en todo su esplendor, excepto en algunas fases de un segundo tiempo en el que fue superior a su rival, aunque no pudo plasmar esa superioridad. Y, pese a todo, si no ganó fue porque perdonó en sus momentos y porque el Atalanta resistió el acoso final. Acaba segundo y eso supone una primera fase extraordinaria: nadie lo esperaba cuando arrancó la competición.

El Barça apareció con cambios significativos. Arriba estaba toda la pólvora, con la teórica delantera titular. Lewandowski volvió al once tras su rotación liguera y trabajó bien, pero anduvo romo en la definición. La pareja de centrales la formaron Eric y Araujo, con problemas hasta que surgió para marcar de cabeza a la salida de un córner. La entrada de Cubarsí dio más solvencia. En la media, Frenkie, irregular, en el lugar de Casadó. Los dos goles italianos fueron producto de acciones mal defendidas en bloque.

No comenzó bien en absoluto el choque para los intereses azulgranas, desde el punto de vista del desarrollo del juego. La presión hombre a hombre de la escuadra italiana generó marcajes pegajosos, incómodos para los azulgranas en todas las zonas del campo. Apretaban arriba, sin permitir una salida de balón cómoda, y en defensa estaban muy encima de los atacantes azulgranas.

Ante este escenario, los jugadores de Flick buscaron, con poco éxito, los espacios generados tras la zaga italiana por su propia presión. Lamine Yamal buscaba los espacios y fue quien más peligro creó, con un par de intentos de rosca en cuanto se conseguía desprender del marcaje individual de Kolasinac.

Para zafarse de esas pegajosas vigilancias, los azulgranas salían a menudo de sus zonas. Así, Lamine Yamal se iba a la izquierda y Raphinha a la derecha, o por del centro. En la media, ni Pedri ni Gavi ni desde luego De Jong hallaban la manera de crear fútbol.

Reducido el Barcelona por ese 'pressing' del Atalanta, a pesar de un chut muy ajustado de Lamine Yamal y otro de Raphinha que el meta Carnesecchi detuvo sin despeinarse junto al poste, las mejores ocasiones caían del bando italiano.

El meta Szczesny protagonizó una gran parada al repeler un balón que el propio Balde había 'rematado' hacia su propia portería tras un centro de Zappacosta, muy activo con sus entradas por la izquierda, cuando iba a rematar De Ketelaere.

No escatimaron energías de ningún tipo los visitantes para impedir que los peloteros del Barça generasen juego. Ni siquiera tarascadas, como una de Ederson, que más tarde marcaría un golazo, sobre Gavi en la zona ancha.

Guiados por esa presión y esfuerzo colectivo, con los que corrían más y mejor que sus contrincantes, los jugadores del Atalanta fueron de capaces de batir a Szczesny, en una llegada por el eje, superando con facilidad pasmosa la resistencia de Frenkie. Remató Zappacosta a gol tras ganar la espalda a Araujo, pero en fuera de juego en el momento del pase de Pasalic que el VAR detectó.

Un 0-0 lucía en el luminoso de Montjuïc en el descanso. Tras  resistir, el Barça salió a por la victoria. La salida en tromba del Atalanta y otra intervención de Szczesny ante De Roon, fue un espejismo. Una transición provocada por un gran pase de Raphinha a Lamine Yamal, que marchó de su marcador, sorteó al meta en su salida y acabó marcando, perseguido por Kolasinac, que sin duda soñará con el joven azulgrana.

Increíblemente, Lewandowski perdonó el 2-0 tras una situación de tres contra dos generada por un gran pase al espacio de Lamine Yamal, que habilitó a Raphinha para que efectuase el pase de la muerte de la muerte al polaco, que no controló bien y a trompicones envió el balón fuera. Poco después, el meta Carnesecchi se lució en remate de Lamine Yamal, tras una gran acción de Raphinha.

No había liquidado el Barcelona al Atalanta pese a que había encarado muy bien el segundo tiempo. Y eso provocó un final de loco y dio aire a los italianos, que empataron en una acción mal defendida, con rechace que llegó a Ederson tras deshacerse de Gavi. Su chut fue imparable.

La octava y última jornada tuvo lugar este miércoles con la disputa de un total de 18 encuentros de forma simultánea
Flick hizo cambios que dieron energía al Barcelona ante el impetuoso Atalanta y un córner lanzado por Raphinha fue rematado impecablemente por Araujo, que poco después rompió el fuera de juego en el nuevo empate del Atalanta, obra de Pasalic al rematar por debajo de las piernas de Szczesny. Con uno más, ofensiva final del Barça, con posible mano italiana en un remate de Casadó y paradón de Carnesecchi ante Ferran.

FICHA TÉCNICA
FC Barcelona, 2 - Atalanta, 2
FC BARCELONA: Szczesny (1); Koundé (2), Araujo (2), Eric Garcia (1) (Cubarsí (2), 69'), Balde (3); Pedri (2) (Casadó (2), 80'), De Jong (1), Gavi (1) (Fermín (2), 69'); Lamine Yamal (3) (Pau Víctor (s.c.), 90+6), Lewandowski (1) (Ferran (2), 69'), Raphinha (3)
​ATALANTA: Carnesecchi (3); Djimsiti (1), Hien (1), Kolasinac (1) (Scalvini (1), 56'); Bellanova (1) (Cuadrado (1), 77'), De Roon (2), Ederson (3), Zappacosta (3) (Ruggeri (1), 77'); Pasalic (2); De Ketelaere (1) (Brescianini (s.c.), 87'), Retegui (1) (Zaniolo (1), 77')
​GOLES: 1-0, Lamine Yamal, 47'; 1-1, Ederson, 67'; 2-1, Araujo, 72'; 2-2, Pasalic, 79'
​ÁRBITRO: Michael Oliver (Inglaterra) (1). Tarjetas a  Kolasinac (51'), De Roon (90+3), Pasalic (90+6)
​ESTADIO:  Olímpic Lluís Companys de Montjuïc. 42.728 espectadores

Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #64 en: 30 de Enero de 2025, 06:29:46 06:29 »


El Atlético vuela en Salzburgo a los octavos de final

Los de Simeone, serios y efectivos desde el inicio, acaban la fase Liga de la Champions en el top-8 y se ahorran el 'play-off'.


El Atlético de Madrid logró en Salzburgo el pase a los octavos de final de la Champions. Goleando, que nunca es fácil en Europa y menos a domicilio. “Cuando empezó este torneo nuevo teníamos la ilusión de estar entre los ocho primeros”, dijo Simeone en la previa. Pues dicho y hecho. Sin ninguna confianza pese a la evidente superioridad ante un rival ya eliminado. Con la actitud que se le pide a este equipo. Y con hambre. Así, todo es más fácil.

Salió enchufado el Atlético, decidido a resolver por la vía rápida para no tener que mirar a otros campos. Presión alta, buscando el error del Salzburgo en la salida para. Y así llegó el primero. Recuperó Julián y cedió para Giuliano ya en el área. Disparo fuerte y cruzado para poner el 0-1. Era el minuto 5 y el partido ya estaba donde querían Simeone y sus muchachos.

Un error de Koke que acabó en contra austriaca y parada de Oblak fue el origen del segundo, poco tiempo después. Salió el Atlético por el centro, Griezmann se la dejó a De Paul y el argentino vio el desmarque en profundidad de Giuliano. Pase perfecto para que luego el delantero se fuese de Schlager en su salida y diese el pase de la muerte a Griezmann, que sólo tuvo que tirarse al suelo y empujarla a la red.

El Salzburgo quiso reaccionar y adelantó líneas para tratar de amenazar a Oblak. Algún despiste rojiblanco ayudó a ello, aunque los colchoneros tenían el encuentro relativamente controlado, alternando presiones altas con otras acciones de repliegue masivo para buscar una contra. En una de ellas, por la derecha, como casi siempre, Llorente llegó a línea de fondo y cedió a Griezmann, que remató a la media vuelta. Schlager evitó el tercero con el pie.

No pudo hacerlo en el descuento, también ante Griezmann. De Paul salió y condujo para habilitar a Lino, que vio la llegada del francés. Se la puso para que el ‘7’ disparara cruzado y sentenciar el choque antes del descanso.

Salió igual el Atlético, con Giuliano siendo el mismo cuchillo. Lo de que el esfuerzo no se negocia lo aprendió bien en casa. Pero el Salzburgo no quería despedirse así de la Champions, así que elevó la intensidad para, al menos, marcar un tanto. Lo rondó en un par de ocasiones.

Simeone decidió dar descanso a Juliían y metió a Sorloth, que reaparecía. También a Molina por Giuliano, para adelantar a Llorente, que lo agradecería poco después. El paso adelante de los austriacos dejaba aún más espacios al Atlético, que no lo desaprovechó para marcar el cuarto. Robo, De Paul para la llegada de Llorente y derechazo del madrileño. La tocó Schlager, pero no evitó que la bola se fuera para dentro.

Más cambios: Gallagher y Riquelme al campo por De Paul y Griezmann. Lógico descanso para lo que viene, que es mucho. El partido era tan plácido para el Atlético que hasta Lemar tuvo minutos. Entró en el 80’, su estreno este curso en la máxima competición continental y tercera vez que pisa el césped en lo que va de curso.

Riquelme tuvo el quinto pero lo evitó Schlager. No pudo hacer lo mismo Oblak en el descuento. Porque el meta local detuvo un disparo de Llorente y sacó rápido para dar una asistencia a Daghim, que conectó un zurdazo en volea para sorprender a Oblak. No le debió gustar nada eso a Simeone.

Octavos envenenados
Se acabó. El Atlético, a octavos de final por la puerta grande. Se ahora el play-off. Dos partidos menos por jugar y de nuevo entre los ocho mejores de Europa, aunque el cruce puede estar envenenado. Real Madrid, Bayern de Munich. Manchester City o Celtic son los posibles rivales.

Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #65 en: 30 de Enero de 2025, 06:35:23 06:35 »


El Girona se despide de la Champions con derrota

El Arsenal de Arteta remontó el tanto inicial de Danjuma


El Girona se despidió de la Champions cayendo remontado ante el Arsenal de Mikel Arteta. Los ‘gunners’ remontaron la diana inicial de Danjuma gracias a los goles de Jorginho y Nwaneri, dejando sin el premio de acabar puntuando frente a su gente a un equipo que se dejó hasta el último suspiro sobre el césped.

Por última vez sonó el preciado himno de la Champions en Montilivi entre algún que otro nostálgico. Los de Míchel se despidieron por todo lo alto; rival de talla y momento para valorar el camino que les llevó hasta ese mismo día, aunque sin opciones de pasar a la siguiente ronda tras una participación europea más propia de infortunios que de justicia.

Los londinenses, con un once notablemente rotatorio, saltaron al verde con la mente puesta en el punto que necesitaban para colarse entre los ocho primeros del torneo. El saludo entre Míchel y Arteta fue más que caluroso.

Precisamente, los visitantes demostraron por qué llegaban como terceros en la clasificación continental y segundos en la Premier. El ritmo, los detalles, los cambios de ritmo tenían un punto distinto al de sus rivales. Aun así, el Girona supo plantar cara ante piezas de talla mundial, una vez más en la competición.

Tanto fue así que los ‘gironins’ dieron la sorpresa antes de llegar a la media hora tras un pase raso de Juanpe que rompió todas las líneas hasta llegar a Danjuma, quien definió aprovechando la posición adelantada de Neto (28’). Bufandas al viento y a soñar, aunque los ‘gunners’ se pusieron pronto las pilas.

No tardó en llegar la réplica. Arteta dio un aviso a los titulares mandando a buena parte de los suplentes a calentar y en una llegada al área Arnau se llevó por delante a Partey para que Jorginho definiera desde los once metros tras haberse señalado el penalti (38’). Cuatro minutos después, Nwaneri se sacó un trallazo seco para darle la vuelta al luminoso (42’).

El Arsenal dominó más, disparó más y se mostró más tranquilo en zona de ataque, mientras que el Girona adoptó su papel de superviviente para volver a remar en contra del marcador y aprovechar, fiel a su estilo, los contraataques que pudiera. Antes de llegar a la hora de partido Stuani ya se ataba los cordones para intentar obrar el milagro. De hecho, a los 68 minutos de cita, Míchel ya agotó los cinco cambios.

Si algo demostraron los hombres de Arteta es tener la capacidad de dormir la contienda a base de posesión y de pases. Uno y otro, otro y uno, desgastando de forma permanente al rival. Aun así, el Girona empezó a asomar la cabeza a un cuarto de hora del final y hasta soñó, por momentos, con la remontada.

Y es que Portu centró a su mejor aliado, Cristhian Stuani, para poner el empate y hacer soñar a todo el feudo gerundense, pero el fuera de juego del murciano dejó un silencio imperial a los pocos segundos. Fue un golpe duro, aunque también lo fue una mano innecesaria de Francés en el descuento. Sterling falló desde el punto de penalti o, mejor dicho, Pau se hizo gigante.

Los ‘blanc-i-vermells’ lo dieron todo y ni con esas les valió para despedirse puntuando del mayor torneo continental. De nuevo, el Girona se fue perdiendo de uno en la Champions, dejando ese sabor agridulce por haber disfrutado del hito histórico, pero siendo conscientes de que algo más podría haber caído.

Y así se selló el último partido de la primera edición para los catalanes en la Champions. El Arsenal se llevó tres puntos y un tercer lugar en la clasificación, mientras que el Girona podrá centrarse en LaLiga tras haber sumado una sola victoria ante el Slovan de Bratislava.

1. Girona: Pau López 1; Arnau 1, Juanpe 2, Antal 1, Francés 1; Iván Martín 1 (Van de Beek, 68’ 1), Oriol Romeu 1 (Yangel, 58’ 1); Tsygankov 1 (Portu, 68’ 1), Asprilla 1 (Solís, 58’ 1), Danjuma 2; Abel Ruiz 1 (Stuani, 57’ 1).

2. Arsenal: Neto 1; Thomas 2 (Timber, 46’ 1), Kiwior 1, Magalhães 1, Calafiori 2 (Lewis-Skelly, 70’ 1); Ødegaard 1, Jorginho 2 (Rice, 82’ 1), Merino 2; Sterling 1, Trossard 2 (Havertz, 70’ 1), Nwaneri 2 (Martinelli, 87’ SC).

Espectadores: 9.048.

Goles: 1-0, Danjuma (28’); 1-1 Jorginho (38’); 1-2, Nwaneri (42’).

Árbitro: Maurizio Mariani. VAR: Daniele Chiffi.

Estadio: Montilivi.

Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #66 en: 30 de Enero de 2025, 06:43:23 06:43 »


El Real Madrid golea al Brest, pero no le sirve para entrar en octavos

Rodrygo, dos, y Bellingham, los autores de los goles del equipo blanco que jugará ante Celtic o City


El Real Madrid cumplió su parte en Guingamp y ganó al Brest en la última jornada de la liga de la Champions. Sin embargo, esa victoria del equipo blanco no fue suficiente para que el Real Madrid acabara entre los ocho primeros. O lo que es lo mismo, deberá jugar un ‘pla off’ o los 1/16 de final de la Champìons, llámenlo como quieran, Un duelo en el que el Real Madrid deberá enfrentarse a Celtic o City y si gana esa ronda, en octavos le podría tocar el Atlético o el Leverkusen.

El Real Madrid no completó un partido redondo, pero acabó ganando que era el objetivo del equipo merengue en la noche francesa. El Brest, que necesitaba ganar para ir directamente a los octavos, comenzó mejor el encuentro, presionando la salida de balón de un Madrid con Tchouaméni como central y sin Ceballos. El conjunto galo apretaba, pero no inquietaba realmente a la meta de Courtois. Poco a poco, el Real Madrid se fue haciendo con el balón y calmó el ritmo del partido. Tanto que, parecía que los de Ancelotti no necesitaba ganar. Tanto es así que las oportunidades blancas no existían. Hasta que llegó el minuto 26. Rodrygo, que tuvo la mejor ocasión del partido, pero su cabezazo lo paró el meta local para evitar el gol. Fue el aperitivo de lo que pasaría un minuto después, Rodrygo culminó una gran jugada personal con un gran disparo cruzado que acabó convirtiéndose en el 0-1 en el minuto 27.

El Real Madrid, con muy poco, se había adelantado en el marcador. El Brest quiso reaccionar, pero se quedó en eso, en un querer y no poder. El equipo blanco, con el marcador a favor, vivía más tranquilo y buscó algún gol más antes del descanso, pero tampoco es que le fuese la vida en ello. Con este panorama, se llegó al descanso con ese 0-1 en el marcador. El Brest se puso las pilas en el inicio del segundo acto y apretó al Real Madrid buscando el empate. Y lo logró, pero el tanto de Ajoque fue anulado por fuera de juego. Eso pasó en el minuto 51 y en el 56’, Bellingham marcó el 0-2 tras culminar una contra que inició él mismo tras un gran gesto de Mbappé. El Real Madrid ya tenía el encuentro donde quería, pero no el Brest que se fue con todo al ataque para buscar entrar de nuevo en el partido. Courtois tuvo que lucirse en varias ocasiones, mientras sus compañeros buscaban más goles a la contra. Y lo encontraron. Rodrygo, en el minuto 78, marcó el 0-3 para lograr el doblete. El brasileño aprovechó un rechace del portero del Brest a disparo de Mbappé para poner el 0-3 en el marcador.

El triunfo y la goleada blanca ya era una realidad, pero el resto de resultados de la noche no acompañaban y el Real Madrid no iba a evitar jugar el ‘play-off’. El Brest no bajó los brazos y siguió buscando su gol, pero no era la noche del equipo francés, si no la del Real Madrid que aguantó casi sin inmutarse los intentos locales por marcar. Así iban pasando los minutos de un encuentro más que visto para sentencia. A pesar de que los blancos estuvieron cerca de volver a anotar, el marcador no se movió más. El Real Madrid acabó la primera fase de la Champions con un victoria que le sirvió más bien para poco . Eso sí, sumó su quinta victoria seguida tras la debacle de la Supercopa de España ante el Barcelona. Ahora, los blancos ya comenzarán a pensar en una nueva semana en la que jugarán tres partidos. El primero, este sábado, ante el Espanyol. El día 5 de febrero en Copa ante el Leganés y el 8, el derbi ante el Atlético de Madrid.



Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #67 en: 11 de Febrero de 2025, 06:28:22 06:28 »



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #68 en: 12 de Febrero de 2025, 03:19:01 03:19 »


El Madrid saca petróleo del Etihad y se acerca a octavos

El equipo blanco remontó en el tramo final tras verse contra las cuerdas ante un City muy débil en defensa


El Real Madrid aprovechó los regalos defensivos del Manchester City (2-3) para salir victorioso del Etihad y dar un paso de gigante en su camino a los octavos de final. El equipo de Ancelotti estuvo contra las cuerdas tras el 2-1 de Haaland de penalti pero remontó en los últimos instantes con los goles de Brahim y de Bellingham en un final trepidante que tiñe la eliminatoria de blanco a la espera de lo que dictamine el Bernabéu.

La debilidad de ambas zagas marcó el devenir de un encuentro a vida o muerte que se asemejó más a unos cuartos de final o unas semifinales que a unos playoffs de acceso a los octavos. Los blancos, negados de cara al gol desperdiciando una docena de ocasiones, sacaron petróleo en los compases finales y vencieron por primera vez en el feudo citizen.

El Real Madrid aterrizó en el Etihad con la defensa en cuadro y Ancelotti tiró de Valverde como lateral diestro. La ausencia del uruguayo en la medular obligó a Carletto a alinear en la sala de máquinas a Camavinga y Ceballos.

Guardiola, por su parte, dio entrada a un once extraño con cinco centrales. Stones fue el encargado de escoltar a De Bruyne y Bernardo en la medular y Akanji, de lateral derecho, tuvo que lidiar con Vinicius. Gvardiol, teórico lateral, ejerció como interior y eso descolocó al Madrid durante muchos tramos.

El City tuvo el control en los primeros compases pero la presión adelantada del Madrid causó estragos en la defensa local, hasta el punto que los blancos acumularon dos ocasiones claras de gol antes del primer cuarto de hora. Primero Mbappé se topó con Ederson tras un gran pase de Vinicius de exterior y poco después Mendy tuvo el 0-1 pero Ake sacó el balón bajo palos cuando el meta brasileño ya estaba superado.

El Madrid perdonó a un City que jugó con fuego pero los citizens no tuvieron piedad en su primer acercamiento de peligro. Haaland marcó el 1-0 tras una dejada de pecho de Gvardiol (19’) pero el gol tardó casi cuatro minutos en ser validado por el VAR por la ajustadísima posición del delantero noruego.

El tanto no afectó al plan del Madrid, que de la mano de Vinicius reaccionó con entereza al mazazo. El extremo brasileño se topó con el travesaño en un disparo desde la frontal pero los blancos no tuvieron continuidad y se desconectaron de mala manera

El City cogió el partido por la pechera y zarandeó a los visitantes moviendo el balón con velocidad y achicando en la presión a los de Ancelotti, incapaces de recuperar el hilo del juego durante un cuarto de hora que se le hizo eterno. Sin embargo, cuando estaba más grogui, el Madrid dio un paso al frente y se volcó al ataque. Vinicius, Valverde y Mbappé rondaron el gol en el sprint final del primer tiempo pero el City resistió y se fue al descanso con el 1-0.

El City salió a por todas tras el intermedio y Haaland estrelló un disparo en la madera, pero el Madrid mantuvo el tipo y se sacudió el susto con dos ocasiones seguidas de Bellingham y de Mbappé. El encuentro tornó en un correcalles porque las defensas no se imponían a las delanteras y en el intercambio de golpes salió vencedor el Madrid.

El conjunto blanco, que perdonó lo imperdonable durante una hora, se alió con la diosa fortuna para hacer el empate. En el rechace de un tiro libre, Ceballos puso un balón a Mbappé y el francés, con una volea en semifallo rematada con la tibia, superó por alto a Ederson para hacer el 1-1.

El Madrid se subió a la ola y Bellingham erró un mano a mano con Ederson tras un pase de Valverde a la espalda de la retaguardia. El partido bajó de ritmo y ahí se sintió más cómodo el City, que se encontró con un penalti imprudente de Ceballos a Foden que transformó Haaland con determinación (80’).

En el tramo final ambos equipos optaron por guardar la ropa tras un esfuerzo descomunal pensando en la batalla definitiva del Bernabéu. Sin embargo, el Madrid sacó petróleo de las concesiones del City para darle la vuelta a la eliminatoria. Brahim marcó el 2-2 y en el descuento, tras un nuevo error del City, Bellingham puso en ventaja al Madrid para la vuelta.



Imagen y reseña recogidas de Spoiler

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #69 en: 12 de Febrero de 2025, 03:20:09 03:20 »



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #70 en: 18 de Febrero de 2025, 06:04:04 06:04 »



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #71 en: 19 de Febrero de 2025, 06:17:13 06:17 »



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:CHAMPIONS LEAGUE 2024 - 2025
« Respuesta #72 en: Ayer a las 05:41:01 »


El Real Madrid, a octavos tras pasar por encima de un desconocido Manchester City

El equipo blanco, fue muy superior al equipo inglés  que nunca tuvo opciones en el Bernabéu


El Real Madrid estará en los octavos de final de la Champions League. Todo a costa de un Manchester City que llegó al Bernabéu con aspiraciones de remontada, pero lo cierto es que el equipo inglés de Guardiola no sólo nunca tuvo opciones de eliminar a los blancos, si no que dio una muy pobre imagen en el Bernabéu. Todo lo contrario que el Real Madrid que se dio un homenaje, con Mbappé como principal protagonista, y nunca dejó lugar a la sorpresa. De este duelo, el equipo blanco sale más reforzado que nunca, mientras el City sigue sin levantar cabeza esta temporada, con una crisis galopante.

El Bernabéu se vistió de gala para presenciar un nuevo Real Madrid-Manchester City. En el ambiente madridista se respiraba confianza, aunque con una cierta inquietud porque el City es el City. Una desconfianza que duró cuatro minutos, el tiempo en el que el Real Madrid marcó el 1-0. Un gran pase largo de Asencio a Mbappé acabó con una vaselina del francés a Ederson, que salió rematadamente mal, aunque no tanto como Ruben Dias que se ‘comió’ el pase largo de Asencio. Sin toques, con fútbol directo, el Real Madrid se acercó aún más a octavos, mientras el City era un fantasma del equipo que dominó Europa y el mundo hace menos de dos años.

El City parece un proyecto acabado y al que han mermado mucho esta temporada las lesiones, especialmente la de Rodri. Y por si le faltaba alguna desgracia más, cayó Stones en el Bernabéu y tuvo que ser sustituido en el minuto 8. El City tampoco contó con Haaland, que se quedó en el banquillo de inicio, y lo cierto es que siempre estuvo a remolque de un Real Madrid que jugó sin prisas, sin arriesgar y que cada vez que se acercaba al área de Ederson era sinónimo de peligro. Con Rodrygo, Mbappé y Vinicius dejando en evidencia a la defensa ‘citizen, el partido era un baño en toda regla del Real Madrid al equipo de un Guardiola desesperado en la banda.

A los de Ancelotti sólo les faltaba rematar y lo logró de nuevo Mbappé con el 2-0 en el minuto 33 al culminar con un gran gesto técnico una gran jugada entre Vinicius y Rodrygo. El City lo intentó, pero no encontró nunca el camino de la portería de Courtois que no recibió ningún disparo entre los tres palos en toda la primera parte. Con ese 2-0 y con la sensación de que muy mal lo tendría que hacer el Real Madrid y muy bien el City en la segunda parte, se llegó al descanso del encuentro en el Bernabéu.

Guardiola movió piezas en la segunda parte. Puso a Bernardo Silva en su puesto natural, más cerca de los delanteros, cambió a Savinho de banda para ponerlo por la izquierda y colocó a Foden por de Marmoush para de esta manera, tener más presencia en ataque. El Real Madrid, por su parte, seguía a lo suyo, un equipo con las líneas muy juntas, tocando sin prisas con Ceballos brillando con luz propia y aprovechando la velocidad de los tres de arriba para poner en aprietos a la endeble defensa inglesa.

En esa batalla de entrenadores, Ancelotti le estaba ganando claramente la partida a Guardiola. El Real Madrid seguía pasando por encima de un Manchester City desdibujado y completamente desconocido. La noche era muy plácida para el equipo blanco, aunque con susto incluido de Mbappé que al rematar, chocó con Ederson. Fue sólo un susto, pero lo cierto es que por momentos, en Bernabéu pasó el fantasma de una lesión del francés. No sólo se recuperó Mbappé si no que poco después de esa acción, marcó el 3-0 en el minuto 61. ‘Hat trick’ del delantero con el que ya sí, la eliminatoria estaba más que cerrada, si es que no lo estaba mucho antes.

De ahí hasta el final del partido , las incógnitas eran saber si el City era capaz de marcar o, como mínimo, generar una ocasión de gol y, sobre todo, si el Real Madrid iba a apretar para aumentar el marcador. Lo cierto es que estaba más cerca el cuarto tanto de los de Ancelotti que el primero de los de Guardiola, que realizaron su primer disparo entre los tres palos en el minuto 76 del encuentro y su autor fue Foden. Llegó el turno de los cambios en ambos equipos, pero el panorama del partido no cambió. El City maquilló el resultado con el 3-1 en el minuto 92, obra de Nico, tras aprovechar el rechace del larguero tras una falta lanzada por Marmoush. Así, se llegó al final de un encuentro en el que el Real Madrid entró en los octavos por la puerta grande y el City dijo adiós a Europa por la puerta de atrás



Imagen y reseña recogidas de Spoiler

 


.