NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
. .
.

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 284002 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #900 en: 24 de Diciembre de 2021, 10:57:51 10:57 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #901 en: 24 de Diciembre de 2021, 10:59:19 10:59 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #902 en: 27 de Diciembre de 2021, 11:54:32 11:54 »

Huétor de Santillán

Huétor de Santillán​ (en ocasiones escrito Huétor Santillán)​ municipio y localidad española de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Situado en la parte nororiental de la comarca de la Vega de Granada, limita con los municipios de Quéntar, Beas de Granada, Granada —por el distrito Albaicín—, Víznar, Alfacar, Nívar, Cogollos Vega e Iznalloz. En su término nacen y discurren los ríos Darro y Fardes.

El municipio hueteño es una de las ocho entidades que componen la mancomunidad de la Vega Norte-Alfaguara, y comprende los núcleos de población de Huétor de Santillán —capital municipal, que incluye los barrios de la Colonia del Río, La Sotanilla, El Colmenar y el Puente del Colmenar—, Prado Negro y El Molinillo.

Gran parte de su término municipal se encuentra en el parque natural de la Sierra de Huétor.

Situado a 14 kmts de la capital de provincia,  tiene una población de 1882 habitantes.

Con una superficie de 93,27 km² , su densidad de población es de 20,25 hab./km².
Ubicada a una altitud de 1025 msnm , sus coordenadas son: 37°13′07″N 3°31′02″O

Toponimia
Según el historiador Luis Seco de Lucena, el topónimo de Huétor deriva del árabe Qaryat al-Watá, que significa ‘alquería o pueblo de colina’. Santillán fue añadido en relación al señorío de Huétor recibido por el veinticuatro de Granada Gómez Santillán, concedido por merced de la reina Juana en 1507. Su apellido sirvió para diferenciarlo de los otros dos pueblos granadinos llamados del mismo modo: Huétor Tájar y Huétor Vega.

El nombre oficial del municipio es Huétor de Santillán desde 1950. Sin embargo, su nombre también aparece como Huétor Santillán,​ o escrito con un guion en medio tal y como aparecía hasta esa fecha en el censo de población.

Historia
Huétor de Santillán se origina como alquería durante la época musulmana en una zona de tránsito entre las ciudades de Granada y Guadix. En los últimos años del periodo nazarí fue propiedad de la reina Aixa, madre de Boabdil.

En 1492, tras el fin de la Reconquista cristiana, la reina Isabel de Castilla concedió el 12 de enero de 1494 el señorío de Huétor a Hernando de Zafra, por entonces secretario de los Reyes.​ Tras la muerte de Hernando de Zafra, por merced de reina Juana, es cedida el 22 de noviembre de 1507 al caballero veinticuatro de Granada Gómez de Santillán, de ascendencia sevillana, quien había participado en la Guerra de Granada y recibido tierras en Chauchina por los servicios prestados a la Corona. Como otros caballeros nobles, se introdujo en la vida política, siendo nombrado en 1501 veinticuatro de Granada, situándose políticamente en contra del conde de Tendilla y a favor del marqués de Cenete, obteniendo el cargo de corregidor de Jaén de 1511 a 1512. A su muerte, el mayorazgo pasó a su sobrino Diego de Santillán, hijo de Diego de Santillán, comendador mayor de la Orden de Alcántara.

Clima
El clima de Huétor de Santillán es mediterráneo influenciado por su altitud de 1025 m s. n. m., que provoca inviernos fríos, llegando a alcanzar los -12 °C, y veranos suaves donde no se llega a rebasar los 35 °C.

Soplan vientos especialmente de este y oeste, y con menos frecuencia los del norte. En los meses de diciembre, enero y febrero es habitual las nevadas que pueden superar los veinte centímetros de altura, así como las fuertes heladas en las riberas de los ríos y sus alrededores, dando lugar a los típicos carámbanos.

Cultura

Monumentos


Entre los monumentos y edificios históricos más señalados destaca la iglesia de Nuestra Señora la Encarnación, de 1619. Fue construida de estilo mudéjar, con planta de una sola nave, en cuyo interior se conservan piezas escultóricas, algunas las atribuidas al artista José Risueño, como el San Juan, la Inmaculada Concepción o la Virgen del Rosario.​

A la entrada del casco histórico se sitúa el puente de los Batanes, sobre las aguas del río Darro. A las afueras hay una antigua fábrica de electricidad, de ladrillo rojo, recientemente restaurada y puesta en uso. También cabe señalar la escultura del jabalí de bronce que se encuentra en la plaza de la Fortaleza.

En su extenso término municipal existen cuatro ermitas: la de San Antonio, cerca de El Molinillo, a orillas del río Fardes; la de Santiago, en la pedanía de Prado Negro; la de la Virgen de los Dolores, del siglo XVI, donde se encuentra la imagen de la patrona de Huétor; y la de la Virgen del Pilar, en el barrio del Colmenar.

Fiestas
Huétor de Santillán celebra cada año sus fiestas el primer fin de semana de agosto en honor a San Sebastián y la Virgen de los Dolores, patrones del pueblo, con actividades lúdicas y deportivas durante el día y verbenas por la noche.​

El 20 de enero, día de San Sebastián, tiene lugar una misa, con posterior verbena y fuegos artificiales. El 3 de mayo se festeja el Día de la Cruz, muy típico de toda la provincia de Granada.

También cabe destacar la noche de San Juan, el 24 de junio, donde se encienden hogueras alrededor de las cuales se reúnen los vecinos y visitantes.

La pedanía de Prado Negro celebra sus fiestas el 25 de julio en honor a su patrón, Santiago Apóstol. Y El Molinillo hace lo propio el 13 de junio por San Antonio de Padua.

Gastronomía
Sopa granadina. Sopa granadina con arroz. Potaje de garbanzos y trigo Guisantes finos a la granadina. Chuletas de cordero. Granadinas de vaca. Rodillos de ternera. Pollo a la granadina. Conejo a la labradora. Perdices con coles. Choto al ajillo. Patatas a lo pobre.

Gentilicio:   hueteño, -ña
Patrón:   San Sebastián
Patrona:   Virgen de los Dolores




  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #903 en: 27 de Diciembre de 2021, 11:56:02 11:56 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #904 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:00:34 12:00 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #905 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:01:55 12:01 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #906 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:03:08 12:03 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #907 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:04:24 12:04 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #908 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:05:40 12:05 »





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #909 en: 27 de Diciembre de 2021, 12:07:50 12:07 »








  • ****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 2579
  • -Tu has recibido: 2879
  • Mensajes: 1995
  • : 21/01/25
  • Karma: 424
  • Sexo: Masculino
  • Nadie es perfecto. Atentamente Nadie.
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #910 en: 27 de Diciembre de 2021, 13:36:23 13:36 »
Amigo @JRS no nos defraudas nunca y nos sigues mostrando la belleza de nuestros pueblos y ciudades. Recibe un enorme aplauso por las hemosas fotos que nos pones. Muchas gracias.

Saepe creat molles aspera spina rosas (Ovidio)

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #911 en: 27 de Diciembre de 2021, 17:48:11 17:48 »

Vettones,  gracias amigo, ahí estamos conociendo nuestra hermosa tierra, haber si puedo dedicarle mas tiempo a este tema que la verdad es que me apasiona mucho, pero es entretenido de hacer. Saludos  :-X

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #912 en: 28 de Diciembre de 2021, 11:53:33 11:53 »

Huétor Tájar

Huétor Tájar es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Situada a 46 kmts de la capital de provincia. Huétor Tajar tiene una población de 10.399 habitantes. Con una extensión de 39,94 km², lo que le lleva a una densidad de población de 256,28 hab./km².

Ubicada a una altitud de 485 msnm, sus coordenadas son: 37°11′47″N 4°02′49″O .

El municipio se asienta en la fértil vega creada por el río Genil, que proporciona al municipio una importante riqueza agrícola, destacando el cultivo de espárragos con denominación de origen. Sobre esta base agrícola se asienta una importante industria agroalimentaria en torno a la conserva del espárrago y otros productos como la alcachofa.

Toponimia
El nombre de Huétor Tájar proviene de la fusión de los vocablos Huétor y Tájara, topónimos correspondientes a la época de dominación musulmana que designaban dos núcleos de población distintos. Huétor es el nombre originario del actual núcleo urbano de la villa y proviene de los topónimos Héctor o Vector, que según la Crónica del Halconero fue destruida en la campaña de Álvaro de Luna en 1431.

Tájara, en cambio, estaba situada en la ribera del Genil, defendida por una fortaleza y con un importante arrabal. Durante la dominación árabe llegó a ser una importante fortaleza que dominaba las cuencas del río Genil y Cacín, en la confluencia de los mismos, y que defendía los caminos que se dirigían de Loja a Granada y de Alhama a Montefrío.

En tiempos de la reconquista ya existía el topónimo Huétor, mientras que Tájar es una evolución fonética y ortográfica de los topónimos Tahara o Tájara pasando por los intermedios Taxara o Taxar. Es difícil precisar el momento en que se unieron ambos vocablos.

Símbolos
Tanto el escudo heráldico como la bandera municipal fueron aprobados por el Decreto 17/2002, de 22 de enero, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Huétor Tájar la adopción de los mencionados símbolos.

Escudo
Los criterios o principios generales para la elección de un escudo municipal se basan en los aspectos históricos y monumentales, cuyo carácter más o menos relevante sea susceptible de ser esquematizado o representado simbólicamente a través del amplio repertorio de piezas y figuras heráldicas.

En el caso de Huétor Tájar, se acudió a su origen en el señorío de don Álvaro de Luna, que pasó a principios del siglo XVII a manos de los Portocarrero, condes de Montijo. Parece, por tanto muy conveniente utilizar para la adopción del nuevo escudo municipal una combinación de las armas de ambos linajes: Luna y Portocarrero.

Los Luna castellanos, descendientes del famoso condestable, usaron como armas: en campo de gules, un creciente ranversadoa de plata, la punta de lo mismo. El escudo de los Portocarrero se configura de la siguiente forma: escudo jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de azur.

Teniendo en cuenta estos dos elementos, la descripción heráldica del escudo del municipio es la siguiente:
En campo de gules, un creciente ranversado de plata, la punta de lo mismo. Bordura componada de dieciséis piezas, ocho de oro y ocho de azur. Escudo timbrado con una corona real de oro.

Bandera municipal
La creación de una bandera admite innumerables opciones, pues las normas de la vexilología son mucho más flexibles que las de la heráldica. La bandera municipal adopta la siguiente forma y color: Paño rectangular, de proporción 2:3, de color rojo, cruzado por una franja ajedrezada, de piezas azules y amarillas; lleva sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado de la villa de Huétor Tájar.

Historia

Prehistoria
En Huétor Tájar no se han encontrado restos arqueológicos prehistóricos. Sin embargo los abundantes hallazgos en municipios limítrofes como Villanueva (Yacimiento del Cortijo de Villasol), Montefrío (Peñas de los Gitanos), Loja (Las terrazas del Genil en Loja) y otros, permiten suponer que en Huétor también pudo existir un poblamiento humano ya desde tiempos prehistóricos.

Edad Antigua

La Edad Antigua en el municipio está mejor documentada gracias a los yacimientos estudiados del Cerro de los Castellones, La Vega de Don Antonio (en el límite con Loja) y Los Villares, que atestiguan la presencia ininterrumpida íbera, fenicia y romana. Los restos arqueológicos romanos son muy abundantes, especialmente las monedas, lo que ha llevado a algunos autores8 a situar en Huétor Tájar el municipio romano de Vesci Faventia, si bien no hay consenso entre los investigadores sobre la localización de este municipio. En cualquier caso, la falta de prospecciones y excavaciones sistemáticas impiden dibujar un panorama mucho más nítido de lo que fue el poblamiento romano en esta importante zona agrícola y vía natural de comunicaciones.

Edad Media

Período musulmán
En el yacimiento del Cerro de la Verdeja se han producido hallazgos arqueológicos que documentan su población entre los siglos VI y IX. Este pudo ser uno de los primeros asentamientos árabes de la Península en época emiral. La actividad económica de este yacimiento fue ante todo ganadera y forestal, como indican la cerámica y utensilios encontrados y la disposición de las casas del poblado.

Aunque la alquería de Huétor (qaryat Wat) mencionada por Ibn al-Jatib fue identificada con Huétor, según estudios más recientes se corresponde con Huétor de Santillán. Por ello parece no haber constancia escrita de la existencia de Huétor hasta el siglo XV, con la expedición llevada a cabo por el condestable Álvaro de Luna en la Vega de Granada, en cuyas crónicas se cita como una de las alquerías atacadas, con el nombre de Héctor o Vector. Tampoco es fácil un análisis arqueológico, pues el núcleo actual se ha transformado y ha crecido enormemente.

Por su parte, Tájara aparece bien documentada en los textos del sigo XI de al-Udri, aunque es bastante probable que ya existiera en época califal. Al-Udri, en el capítulo dedicado a la descripción de la cora de Elvira de su obra Tarsi al-ajbar, cita al iqlim (clima) de al-Taŷarat.

El Dr. Jiménez Puertas propone identificar Taŷatat al-Laŷam (Tájara del Llano) con la alquería de Tájara, Taŷatat al-Wadi (Tájara del Río) con la alquería de Huétor y por último Taŷatat al-Yabal (Tájara del Monte) con la alquería de Tajarilla, situada en una zona alomada al norte de la Vega de Huétor. En el Caserío de Las Torres, se ha encontrado cerámica datada entre los siglos XII y XV, además de algunos restos de muros de mampostería en la cara norte del caserío, que posiblemente son de época nazarí.

En una investigación reciente, el Dr. Carvajal estudia las estructuras de regadío existente en Tájara e indica que su cronología puede ser anterior al siglo X y pudiera estar asociada al abandono de la alquería de la Verdeja. Esta hipótesis toma cuerpo atendiendo al probable origen bereber del topónimo Taŷatat y por tanto ligado a los primeros ocupadores de la península.

Conquista cristiana

Estatua de don Álvaro de Luna en Cañete (Cuenca), que destruyó las alquerías de Huétor y Tájara en 1431.
Durante la guerra de Granada la fortaleza de Tájara se convirtió en una plaza clave para la toma de Loja, puerta de acceso a la vega granadina. En 1431 tanto Huétor como Tájara sufrieron y rechazaron en varias ocasiones los embates de las incursiones cristianas comandadas por el condestable de Castilla don Álvaro de Luna. En 1482 se produjo la toma cristiana de Alhama, que se encontraba en medio de territorio enemigo y que era necesario abastecer. A la vuelta de una importante expedición el propio rey Fernando el Católico destruyó la fortaleza de Tájara.

Finalmente, el 14 de junio de 1483 la fortaleza de Tájara quedó totalmente destruida sin que volviese a edificarse su recinto, a excepción de algunas casas de labor.19 En esta acción se distinguieron notablemente Gonzalo Fernández de Córdoba (que luego sería "el Gran Capitán"), Álvaro de Luna y Ayala (nieto del Condestable de Castilla) y el cordobés Diego de Cárcamo, primo del Gran Capitán. En 1486 tras la capitulación de Loja, los cristianos tomaron posesión del pueblo. Tan sólo transcurridos seis días después de la conquista, los Reyes Católicos nombraron repartidores para la repoblación de los territorios anexionados.

Repartimiento y repoblación
La fortaleza de Tájara así como la ciudad de Loja fueron tomadas al asalto por tropas cristianas. La consecuencia inmediata de la conquista fue la repoblación y el repartimiento de tierras. El territorio conquistado pasó a manos del monarca, que lo dividió en lotes de tierras y los repartió entre los nobles participantes en la guerra. Según Ignacio de la Concha, la repoblación tiene como objetivo no solamente una necesidad de cultivo de unas tierras que permanecían sin cultivar, sino, de repoblar unas comarcas abandonadas por sus antiguos pobladores y que era preciso que a ellas, aquéllos u otros volvieran.20 La urgencia de la repoblación hizo que los repobladores se encontraran con tierras en un buen estado, pudiendo ponerlas rápidamente en óptima producción.

El 22 de noviembre de 1487 tuvo lugar el deslinde del término de Loja con los municipios que la rodeaban. No fue hasta el 25 de febrero de 1489 cuando se produjo el repartimiento de Huétor Tájar entre 26 caballeros criados de los reyes y vecinos de Loja, a los que se les dio 63 fanegas de tierra a cada uno. En la zona de Huétor Tájar fueron muy importantes las concesiones o mercedes dadas a Álvaro de Luna y Ayala, llamado el de las grandes fuerzas, nieto del condestable de Juan II, quien fue nombrado alcaide de Loja y de la Torre de Huétor, además de recibir 400 fanegas de tierra en sus inmediaciones. Este y sus sucesores, ya propietarios de la torre y alquería de Huétor con sus tierras colindantes, realizaron contratos de capitulación y vecindad sobre la población mudéjar de dicho lugar, con los pechos y tributos que habían de pagar. Este contrato se convalidó con fecha de 14 de octubre de 1497.

Se conocen los nombres de los repobladores de Huétor Tájar, a los que se denomina caballeros criados de los reyes, aunque no se sabe a ciencia cierta su procedencia. Sin embargo, el profesor Laredo Quesada, informa que los repobladores de la tierra de Loja procedían de Jaén, Málaga, Granada, Toledo, Valencia, León, Salamanca y Vizcaya, entre otras localidades, con un mayor predominio de granadinos. Por ello es presumible que los repobladores de Huétor Tájar tuvieran un origen similar a los de la vecina tierra de Loja.

Edad Moderna

El Señorío de Huétor Tájar

El señorío de Huétor-Tájar fue creado en tiempos del monarca Felipe II. A causa de los onerosos gastos de su política exterior, el monarca se vio obligado a vender señoríos con todo lo que ello conllevaba: rentas, pechos, alcabalas, etc. Estos señoríos jurisdiccionales eran hereditarios. Por ello, la infanta regente Juana de Austria, usando el poder dado por el Rey en Bruselas el 29 de abril de 1558 para ejecutar tal decisión, otorgó la carta de venta de Huétor Tájar firmada en Valladolid el 28 de junio de 1559, por la que hizo realidad el acuerdo de la hacienda real con Antonio de Luna y Valois, Señor de Fuentidueña, el 3 de septiembre de 1558. Por el acuerdo se vendieron por cinco mil ducados de oro:

la Jurisdición cevil é criminal alta e baja, mero mixto imperio del Lugar de Huetor Tajar que es vuestro propio en el Reyno de Granada, en la jurisdiccion de la Ciudad de Loja, con sus rentas de Camara é otras cosas que son anejas a la jurisdiccion entera é plenaria é privativamente por vós é por vuestro Alcalde mayor é otras justicias que para ello pudiesedes poner en primera é segunda instancia en el dicho lugar é sus términos é dezmerías, el cual avía de ser é amojonarse.
Victoriano Guarnido Olmedo, El repartimiento de Huétor Tájar y su evolución posterior

De esta forma se configuró el señorío jurisdiccional de la villa de Huétor Tájar, que fue ejercido por Antonio de Luna y Enríquez de Almansa (I conde de Fuentidueña), y cuyo mayorazgo, pasó a los descendientes de Cristóbal Osorio Portocarrero, III conde de Montijo, por su matrimonio con Ana de Luna Enríquez, II condesa de Fuentidueña, hija y heredera del primero.

La historia local corrió pareja a la del Señorío hasta su desaparición. Durante las centurias XVI a la XVIII, las crónicas no registran sucesos de importancia relacionados con el ámbito nacional, tal vez porque los señores de Huétor, que pertenecían a una de las casas nobiliarias más poderosas de España, guardaron respeto a la Corona y se adaptaron a las distintas situaciones políticas.

Los condes de Montijo y Fuentidueña fueron señores jurisdiccionales de Huétor hasta que los señoríos fueron abolidos el 6 de agosto de 1811 por las Cortes de Cádiz. Posteriormente fueron restablecidos temporalmente por Fernando VII, pero las leyes del 3 de mayo de 1823 y las de 23 y 26 de agosto de 1837 suprimieron para siempre la decrépita institución señorial. Sin embargo los señores de Montijo, a pesar de perder algunas de sus prebendas jurisdiccionales, siguieron manteniendo cierto control sobre la villa debido al control de impuestos como la alcabala, que eran cobrados por sus administradores, que no reparaban en esfuerzos para ejercer un poder coercitivo sobre los distintos organismos de poder del pueblo. Por ello se puede hablar de una continuación de facto del señorío.


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #913 en: 28 de Diciembre de 2021, 11:55:16 11:55 »

Huétor Tájar ( continuación )

Edad Contemporánea

A partir del último tercio del XVIII y durante el siglo XIX, se produjeron luchas constantes entre los habitantes de la villa y los mayordomos o administradores del Señorío. El motivo de fondo de estas luchas fue que, desde la fundación del mayorazgo, se adoptó por otorgar las tierras a los pobladores a censo enfitéutico perpetuo, por lo que estaban grabadas por unos censos, además de un gran número de obligaciones con el señor, que iban pasando de generación en generación. Este sistema se llegó a extender en tal medida que prácticamente cualquier propiedad urbana o rústica de la villa estaba grabada por este mecanismo. Numerosos litigios se sucedieron contra estos censos, pero no prosperaron. Incluso una vez suprimido el señorío, perduraron estos gravámenes ya que se consideró al censo como institución civil y no señorial.

En este contexto de crispación jornalera, Huétor Tájar se unió a la revuelta conocida como revolución del pan y el queso (1861) encabezada por el lojeño Rafael Pérez del Álamo y que fue capaz de levantar a 10.000 jornaleros desde Loja y una vez que la revuelta se extendió por Archidona, Íllora y Alhama de Granada.

El 20 de junio de 1925 Hernando Fitz-James Stuart y Falcó, duque de Peñaranda y conde de Montijo, vendió todas las fincas y censos con cuantos hechos y acciones le correspondían, que había heredado de su tía Eugenia de Montijo. Las querellas se renovaron con los nuevos dueños (Fernando Escobar Manzano y Guillermo García Valdecasas y Páez) y el 22 de junio de año 1934 se presentó una instancia en la que se solicitaba que el censo fuera declarado institución señorial y, por lo tanto, ilegal.

La resolución del caso no llegó hasta el 21 de agosto de 1940 cuando el Ministerio de Agricultura mandó al Ayuntamiento del pueblo la copia del fallo que se dictó antes de la Guerra Civil, pero que debido a ésta no había sido publicado en la antigua Gazeta de Madrid.

Cultura

Fiestas
Día de la Candelaria (2 de febrero): fiesta de gran arraigo en la comarca, consistente hacer grandes hogueras en las calles del pueblo y reunirse en torno a ellas. Durante estos festejos son típicas las rosquillas de pan con chocolate.

Fiesta de la Recogida del Espárrago (normalmente en marzo): el espárrago verde es el producto más característico y del que se enorgullecen los vecinos de esta población.  Por este motivo se celebra esta fiesta, en la que se conjugan actividades gastronómicas (concursos y degustaciones), junto a un amplio cartel de conciertos con prestigiosas bandas de música que llega a aglutinar a unas 5000 personas anualmente. Esta fiesta era el antiguo "Espárrago Rock" que debido a la dimensión que tomó hubo que ser llevado primero a Granada y luego a Jerez de la Frontera. A partir del año 2005 (coincidiendo con los primeros 15 años del nacimiento del Espárrago Rock) se volvió a organizar en la localidad, de una forma más modesta, con el nombre de Fiesta de la Recogida del Esparrago.

San Marcos (25 de abril): es una de las festividades que reciben más atención popular. Se celebra con una tradicional merienda en el campo y se realizan variadas actividades al aire libre, como bailes. En esta fecha es típico el hornazo, que es fundamentalmente un bollo de aceite con un huevo duro en el centro. Es típico romper el huevo en la cabeza de los acompañantes en el día de campo.

Día de la Cruz (3 de mayo): día muy típico en toda la Provincia de Granada. Es una fiesta primaveral en la que los asistentes comen y beben alrededor de las cruces de flores que se instalan en las principales plazas del pueblo. También existe la tradición de pedir "una limosnica para la Cruz de Mayo que no ha comido en todo el año" entre los niños, que recorren las casas del pueblo pidiendo. Esta larga tradición está en declive.

San Isidro Labrador (fin de semana más próximo al 15 de mayo): fiesta en honor de San Isidro donde se conjugan las actividades religiosas como la procesión en honor del santo patrón, con la celebración de una feria con el tradicional castillo como comienzo, siempre en jueves.

Las fiestas patronales en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno (15 de septiembre): consta de varios actos litúrgicos como misas solemnes y una procesión. La celebración sigue por la noche el castillo de fuegos artificiales, que marca el comienzo de la feria, y la típica feria, que desde el año 2006 se ha trasladado al nuevo recinto ferial.

Lugares de interés
Huétor Tájar es uno de los puntos de interés dentro de la ruta de Washington Irving, ofreciendo una serie de lugares de interés, entre los que podemos destacar los siguientes.

Torreón de Huétor
El Torreón de Huétor es una torre vigía de época nazarí de mampostería embebida por un caserío en las proximidades del Ayuntamiento. Actualmente los restos se encuentran completamente rodeados de casas, en el centro de la población, siendo visible su parte alta desde la plaza del Ayuntamiento. Fue utilizada como almacén e incluso como discoteca. Actualmente está declarada como Bien de Interés Cultural.

Fortaleza de Tájara
Otros restos importantes, son los de la Fortaleza de Tájara, ubicados en el caserío de las Torres. Ambos se encuentran en la base de datos del Patrimonio Histórico de Andalucía clasificados como Bienes de Interés Cultural al amparo del Decreto de 22 de abril de 1949, expedido por el Ministerio de Educación Nacional (B.O.E. 5-5-1949) sobre protección de los castillos españoles.

Iglesia Parroquial Santa Isabel
En la plaza de Andalucía, en las inmediaciones del Torreón de Huétor, se sitúa la Iglesia Parroquial de Santa Isabel con un hermoso campanario de ladrillo que se conserva de su época mudéjar. Fue construida entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI y originariamente estuvo consagrada a la advocación de la Virgen de la Concepción. El templo conserva su primitiva torre mudéjar y la antigua imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el primer patrón del pueblo, y de la Virgen de los Dolores.
En el templo, de gran sobriedad, destacan dos pilastras y la balaustrada de la fachada. Para su iluminación posee cuatro vanos mediante ventanas con arcos. Su campanario está rematado por un cupulín y cuatro pináculos de influencia escurialense. Interiormente está dividida en tres naves de las cuales la central está provista de cubierta en tanto que las laterales son dinteladas. En el techo de su altar mayor se conserva aún el artesonado de la primitiva ermita erigida por los Reyes Católicos en el siglo XV, el altar donde se encuentra la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es el mismo existente en la primitiva ermita, siendo esta capilla el emplazamiento original de dicha ermita.

Mirador de la Vega
Huétor Tájar se ha hecho famoso por el cultivo del espárrago verde para el que ha obtenido marca de calidad y Consejo Regulador de la Denominación Específica. Se cultiva en bien cuidadas huertas regadas por el Genil y a partir de este producto se ha desarrollado una magnífica cocina propia. El visitante se puede adentrar en cualquiera de los numerosos caminos rurales que dispone el pueblo y disfrutar de un agradable y saludable paseo por las variadas huertas de espárragos y hortalizas. Es interesante visitar la zona del río Genil y las cooperativas de espárragos de la zona. Existen paseos acondicionados entre el pueblo y Venta Nueva, y entre el pueblo y la Estación a través de un cambio adyacente a la acequia Gorda.

Parque de los Patos
Otro lugar de obligada visita es el estanque de patos en el parque municipal. El Parque de los Patos se localiza en el sur del Huétor Tájar, entre la Ronda Sur y el río Genil. Su principal característica es el estanque en forma de pez con gran número de patos, que dan nombre al parque. En la zona más cercana al río se ha ampliado recientemente el parque con una zona arbolada con zonas de merenderos y zonas habilitadas para hacer barbacoas. Por último el parque también cuenta con una pista de fútbol sala para practicar el deporte. El parque fue inaugurado y creado por el exalcalde D. José Ayllón.

Otros lugares de interés
Otras construcciones más modernas pertenecientes a su patrimonio industrial y que merece la pena conservar es la estación de ferrocarril, de principios del XX; el Cortijo de Cárcamo Bajo, en cuyo patio se conserva la máquina para prensar el tabaco; la fábrica de aceite de San Rafael, construida en 1933; el molino de la Tajarilla donde todavía es posible observar la antigua maquinaria de molienda movida por el agua que era conducida por el canal hasta los cubos y cuya fuerza motriz hacía girar los rodeznos o el antiguo silo, edificio de finales del XIX que en ocasiones ha sido utilizado como almacén y por la escuela taller.

Gastronomía
Los espárragos además de ser el motor de la economía local, han conseguido gran popularidad culinaria. En Huétor Tájar hay buena cocina, pero sin duda el espárrago, que ha pasado de mero complemento al ser todo el leitmotiv coquinario, es su aspecto más importante.

Se pueden disfrutar desde los aperitivos hasta el postre, fritos o a la plancha, con sal gruesa, en pudin, en pasteles, en guisos, en ensaladas, como guarnición, como mermelada o incluso licor.

Gentilicio:   hueteño, -ña    o    panciverde (coloquial)
Patrón:   San Isidro y Jesús Nazareno
Patrona:   Virgen de los Dolores




  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4792
  • -Tu has recibido: 7436
  • Mensajes: 34409
  • : 22/01/25
  • Karma: 4084
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #914 en: 28 de Diciembre de 2021, 11:56:39 11:56 »





 


.