NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
. .
.

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 277513 veces)

0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5865 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:11:41 15:11 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5866 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:12:55 15:12 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5867 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:13:28 15:13 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5868 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:14:17 15:14 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5869 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:14:51 15:14 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5870 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:15:26 15:15 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5871 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:16:22 15:16 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5872 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:17:16 15:17 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5873 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:17:46 15:17 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5874 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:18:35 15:18 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5875 en: 23 de Diciembre de 2022, 15:19:10 15:19 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5876 en: 25 de Diciembre de 2022, 10:41:45 10:41 »

Iznatoraf

Iznatoraf (también conocido como Torafe) es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, en la comarca de Las Villas. Se encuentra situado sobre un pequeño cerro en la loma de Úbeda. En 2021 contaba con 907 habitantes. Tiene una superficie de 86,54 km², y su densidad de población es de 11,56 hab./km².

Se encuentra situada a una altitud de 1.037 metros y a 99 kilómetros de la capital de provincia. Sus coordenadas geográficas son: 38°09′28″N 3°01′55″O.

Historia
Junto a Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Sorihuela del Guadalimar, Iznatoraf es una de las “cuatro villas” que dan nombre a las sierras de la zona.

Aunque discontinuo en el tiempo, el poblamiento es muy temprano en esta zona. Se calcula que en el III milenio a.C. el asentamiento en este lugar servía para controlar el camino hacia las zonas mineras de Sierra Morena.

Sigue la presencia humana hasta época ibérica, quizás como una pequeña atalaya, pero no aparecen restos romanos, por lo que se deduce que fue abandonada.

El actual nombre es de origen árabe y alude (‘hisn’, castillo, fortificación) a su muralla, construida en el siglo XI y que refuerza el altozano ocupado por la población. Como en otros casos de la provincia, no fue conquistada por las armas, sino por la negociación. Fernando III pactó con los vecinos, que abandonaron la fortaleza. Una vez repoblado, se concedió a Iznatoraf el fuero de Cuenca. De alguna manera se distingue a este lugar, porque se declaran sus tierras de realengo, es decir, no se cede a ningún señor, ni a una orden militar, ni a la Iglesia. La situación no se prolongó en exceso: en 1252 Alfonso X cede el lugar al Arzobispado de Toledo, que convierte a Iznatoraf –junto a Cazorla y Quesada– en una de las primeras villas del Adelantamiento de Cazorla. Con el avance de la Reconquista, su posición pierde importancia desde el punto de vista militar, pero cobra fuerza como centro económico, hasta tal punto que la población desborda pronto sus murallas y se establece en el llano. De esta forma, las aldeas que la rodean crecen. La Moraleja se hace villa (Villanueva del Arzobispo) en 1396; en 1450 el arzobispo Alfonso Carrillo independiza la Torre de Mingo Priego, que toma su nombre, Villacarrillo.

El arzobispado toledano reforzó sus murallas y construyó un castillo, ya desaparecido porque su función no era tanto la de defensa como la de servir de residencia.

En el siglo XVI Iznatoraf es ya cabeza del arciprestazgo y comienza la construcción de la Iglesia de la Asunción, que recibirá añadidos durante los siglos posteriores.

Durante ese tiempo, la historia de Iznatoraf es la de una villa agrícola que, con altibajos, conoce cierta prosperidad. Madoz destaca su producción aceitera (molinos aceiteros) a mediados del siglo XIX.

Patrimonio

Histórico
El centro histórico de Iznatoraf fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.

Murallas y Arcos
La Iznatoraf musulmana se trataba de una medina bien adaptada a las características topográficas del terreno y fuertemente amurallada. No obstante, Fernando III, que no encontró resistencia para su conquista en 1229, le otorgó el Fuero de Cuenca, la repobló, respetó la arquitectura civil y emprendió la mejora de las estructuras defensivas y militares. Debió contar con un castillo ya inexistente, unas sólidas murallas “de dos varas de gruesa”, según expresión de Madoz, con once fortines y nueve puertas arcadas para facilitar la entrada y la salida del recinto. Los restos de la primitiva Puerta de Armas, de interés para conocer la edilicia musulmana, o la Puerta de la Virgen del Postigo, compuesta por arco de medio punto con vigas de madera y dobles arcos de ladrillo en su interior, se cuentan entre las escasas muestras de este tipo que se conservan.

Desde finales del XVI, la comunicación de la periferia con el centro se realizaba a través de la renacentista Puerta del Arrabal, levantada en línea con la muralla, con arco de medio punto de cantería sobre impostas en su vertiente exterior, sillería irregular en su conjunto y, por encima del arco, escudo sobre cartela del obispo Sarmiento de Mendoza. En su interior presenta bóveda de medio cañón con hornacina que acoge un relieve de la Virgen enmarcado por pequeñas pilastras y cornisa.

La muralla urbana de Iznatoraf fue declarada en 1985 Bien de Interés Cultural.

Iglesia de la Asunción
La iglesia parroquial de la Asunción, con su impactante volumetría, domina el conjunto municipal. El templo justifica la hegemonía que Iznatoraf, cabeza del arciprestazgo, ejercía sobre la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. Pedro de Regil fue uno de sus maestros de obras y Alonso Barba su supervisor. Su planta es casi cuadrada, con tres naves –más ancha la central–, divididas por cuatro pilares y las cubiertas son bóvedas vaídas y de arista. La capilla mayor es un espacio rectangular, de testero plano con ventanales abocinados de medio punto con frontón triangular, cubierta con media naranja sobre pechinas, en donde se aprecian los escudos del obispo Sancho Dávila y, a los lados, arcos de medio punto que forman nichos con venera. La sacristía, con el escudo del obispo Andrade y Castro, es barroca. Su portada del siglo XVII es un vano adintelado con pilastras acanaladas y capiteles dorados corintios, tiene planta rectangular cubierta con bóveda de medio cañón, se accede a ella por una puerta con banderas de recuadros con relieves y, en su interior, guarda una interesante mesa de mármol negro con incrustaciones blancas, así como cajoneras y muebles de madera labrada. El coro, situado a los pies, no se realizó hasta el siglo XVIII.

En su exterior se aprecian dos robustos contrafuertes, rematados por pinaculillos, que sostienen el empuje del presbiterio. Posee dos sencillas portadas, ambas de sillería: la del oeste, a pesar de su aspecto rústico, se acomoda a esquemas renacentistas tanto en el arco de medio punto como en las jambas despiezadas; la del sur, de mayores dimensiones, presenta la peculiaridad de las semicolurnnas con pinaculillos que flanquean el arco de medio punto que se levanta sobre impostas, así como de las rejas de forja colindantes; tras esta portada se abre un interesante pórtico en sillería, neoclásico, de 1779, con arco de medio punto sobre impostas, columnas con capiteles dóricos, entablamento decorado y cornisa con cartela. En el lateral derecho la fachada se inserta un cuerpo para dependencias parroquiales y su torre. Pequeña en relación con el conjunto, tiene reforzamientos a soga y tizón en las esquinas y se estructura en tres cuerpos: el primero, de sillería; el segundo, de sillarejo y con ventanas-aspilleras rectangulares; y el de campanas, que presenta esquinas achaflanadas, cornisa y chapitel cónico.

Ermita del Cristo de la Veracruz
Un edificio religioso con carisma popular es la ermita del Cristo de la Veracruz, construida entre los siglos XVII y XVIII y reconstruida por el vecindario en el XIX. Su planta tiene forma de cruz latina cubierta por bóveda de medio cañón rebajada, si bien en el crucero la bóveda es ovalada y en el camarín, decorado con molduras y motivos vegetales de estilo barroco, la bóveda es de media naranja con cuatro evangelistas en altorrelieve en las pechinas. En el exterior figuran espadaña y, en su portada, arco escarzano y jambas lisas.

Otros monumentos
En Iznatoraf se conservan además elementos de interés que van desde el siglo XVI hasta principios del XX, como una casa solariega en la calle Higuera con portada del siglo XVIII representativa del protobarroco popular; muestras de la arquitectura vernácula de los siglos XVIII y XIX en la Plaza de Fuensanta, con rejas de forja y aleros de ladrillo; en la Plaza de San Fernando la denominada Torre del Reloj; y los paseos del Solano y las Torres, que ofrecen una impresionante panorámica desde lo que fue el recinto amurallado.

Natural

Cueva del Peinero
Está emplazada cerca del arroyo de las Aguascebas Grande, en las faldas de Los Tableros (1.360 m). El paisaje característico lo conforman el pino salgareño y la sabina mora. En las zonas de mayor umbría se desarrollan también comunidades de boj. Allí mismo existe un merendero con zonas de sombra, barbacoas y agua potable, además de un refugio forestal, siendo el punto de partida ideal para realizar excursiones por el interior del Parque Natural.

Emplazamiento: En pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, al sudeste de la localidad.
Distancia: 61 km.
Medio: Vehículo turismo.Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villacarrillo; en este punto tomaremos la C-323 en dirección a Mogón donde nos desviaremos por la “carretera transversal de Las Villas”. En el punto kilométrico 42 se encuentra el enclave.

Paisaje de La Parra
Se trata de un merendero con zonas de sombra desde donde se puede disfrutar de bellos paisajes; allí mismo existe una casa forestal, siendo el punto de partida ideal para realizar excursiones por el interior del Parque Natural. Emplazamiento: En pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, al este de la localidad.

Distancia: 63 km.
Medio: Vehículo turismo.
Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villacarrillo; en este punto tomaremos la C-323 en dirección a Mogón donde nos desviaremos por la “carretera transversal de Las Villas”. En el punto kilométrico 44 se encuentra el enclave.

Paraje de Jesús del Monte
Por la Cañada de la Madera se accede a este enclave natural, constituido por un merendero bien equipado, que dispone de agua potable, y una ermita. En este lugar destaca también la Fuente del Avellano.

Emplazamiento: Al este de la localidad, en los límites del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Distancia: 17 km.
Medio: En vehículo turismo y en bicicleta.
Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villanueva del Arzobispo; en este punto tomaremos la JV-7041 en dirección a la ermita, topándonos con ella tras recorrer unos 9 km.

Fiestas
Era tradición en Iznatoraf prender hogueras la víspera de la festividad de Santa Lucía -el 13 de diciembre-, con las que se imploraba a la santa la protección y salvaguarda de todas las enfermedades de la vista, fiesta que entroncaba en el tiempo con la devoción a la Inmaculada Concepción en cuyo día -el 8 de diciembre- y durante el siglo XVIII era costumbre que su cofradía distribuyera pan en la noche de Navidad entre los más necesitados. Estas costumbres forman ya parte del recuerdo histórico de Iznatoraf, caso también de las actividades que organizaba la cofradía de Ánimas para recaudar fondos para sus piadosos fines, entre las que se encontraba la organización de bailes donde por medio de una peculiar subasta se elegía a la pareja para una determinada pieza de baile. Perdida se encuentra también la celebración de San Antón -el 17 de enero-, que marcaba el comienzo del ciclo festivo agrícola con la bendición de los animales que acompañaban a los torafeños en sus tareas en el campo, y donde era costumbre que un marranillo fuera criado por todo el pueblo para su posterior subasta o rifa a beneficio de la hermandad de San Antonio Abad; festividad a la que seguía la Candelaria, donde también se encendían hogueras.

Muy curiosas e interesantes son las manifestaciones que se llevan a cabo durante el Jueves y Viernes Santo por los miembros de la cofradía de Nuestro Padre Jesús, que forman parte de un mayor abanico de actos de la religiosidad popular, con representaciones de pasajes de la Pasión que hoy ya no se llevan a cabo en toda su extensión y esplendor.

Otra antigua tradición era la celebración del día de la Cruz, el 3 de mayo, cuando era costumbre salir al campo a "atar el diablo", menester que como rito protector de las cosechas contra las plagas y el pedrisco se solía hacer anudando algunas matas, aún verdes, de las siembras.

En la primera semana de septiembre, siendo el día grande de la fiesta la jornada del 3, se celebran las fiestas y ferias del Cristo de la Veracruz, con encierros de reses bravas que se llevan a cabo durante la noche por las empinadas calles de la antigua villa. Estos festejos tienen su preludio en el último día de agosto, cuando es trasladada la santa imagen desde su ermita hasta la iglesia parroquial. Su origen se remonta a tiempos de la conquista cristiana, cuando el obispo Ximénez de Rada, quien acompañara al rey Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, propició tal devoción, para lo cual comenzó, en un paraje próximo a la batalla, por construir una ermita bajo la advocación de Santa Elena, donde durante algún tiempo se custodió la cruz de guía de las huestes cristianas. Tal costumbre y tal devoción fueron propagadas por tal obispo en todas aquellas fortalezas que les eran ganadas a las tropas árabes.

Digna de mención es la devoción que los torafeños profesan a su patrona la Virgen de la Fuensanta, tradición que data del siglo XI, cuando el rey moro Alimenón se convirtiera al cristianismo. Dicen que enterado el rey de que su mujer profesaba la fe de Cristo mandó que le sacaran los ojos y le cortaran las manos. Obrose el milagro cuando a la mujer mutilada, por mediación de la Virgen, le fueron restituidas las manos y la vista al tocar el agua de una milagrosa fuente, mandando el rey arrepentido que se construyera en aquel lugar una ermita donde se le rindiera culto a la que habría de ser desde entonces Santa María de Iznatoraf.

Posee Iznatoraf un rico patrimonio de canciones populares incluidas en los distintos ciclos festivos de Navidad, Semana Santa, el ciclo agrario y las celebraciones festivas de bodas, bautizos y patronales. Muy arraigada en esta localidad estuvo su jota, muy del estilo de las jotas de la zona y similar a las de Villanueva del Arzobispo, Navas de San Juan y algunas otras de la zona de Cazorla. Se bailaba acompañada de guitarra, laúdes y acordeón, produciendo "pitos" con las yemas de los dedos. Otra modalidad muy antigua son las canciones llamadas "mayeras", cuya música pertenece al grupo de los campanilleros, con letras religiosas que hacen incluso alusión a devociones no pertenecientes a la localidad. Con estas canciones se recorrían calles y plazas, sobre todo al amanecer, con guitarras y acordeón en grupos de mozos.

Gastronomía
Comparte lznatoraf su cocina tradicional con la que le es propia a la comarca de las cuatro villas donde se halla inmersa, pero sobresalen culinariamente los productos que de la tradicional matanza del cerdo se obtienen, siendo el llamado “ajo morcilla”, que en otros lugares de la provincia se conoce como bodrio, el plato que más le caracteriza. Está elaborado con la sangre del cerdo, como corresponde a cualquier buena morcilla negra, siendo característico de ella el que la cebolla esté frita y no cocida como es usual en otros lugares, llevando además arroz cocido, ajo y abundantes especias como la canela y el clavo de olor, y con manteca de cerdo sin tropezones de grasa, lo que le da una textura más propia para untar que para embutirla, calentándose en cazuela de barro y tomándose en caliente entre bolletes de pan tierno para que la grasa no se solidifique.

Con Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Sorihuela del Guadalimar, que junto a ella forman la llamada Comarca de las Villas, y las cuales hubo un tiempo que estuvieron bajo su jurisdicción, comparte también una peculiar “pipirrana” que se elabora con patatas cocidas, pimientos rojos secos y fritos que son machacados, y aceite, ajo y sal, que en nada se parece a otras pipirranas que se hacen en otros lugares de Jaén.

Propio de la Semana Santa es el potaje de “garbanzos con panecillos”, donde el bacalao es sustituido por unas albóndigas sin carne hechas de masa de pan, ajo y perejil picado.

Posee una forma especial de preparar el conejo en salsa que algunos foráneos llaman “tarrafeña”, denominación que seguramente no sea más que una deformación fonética de la palabra torafeña, o torafeño, con los que se conoce a los nacidos y vecinos de lznatoraf.

Posee unos especialísimos y alabados “buñuelos de viento”, de interior hueco, que evidencian la presencia árabe en los orígenes de su cocina.

Gentilicio:   torafeño, -ña  o  torafejo, -ja
Patrón:   Cristo de la Veracruz
Patrona:   Virgen de la Fuensanta



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5877 en: 25 de Diciembre de 2022, 10:42:26 10:42 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5878 en: 25 de Diciembre de 2022, 10:42:58 10:42 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4723
  • -Tu has recibido: 7390
  • Mensajes: 34114
  • : 10/01/25
  • Karma: 4038
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5879 en: 25 de Diciembre de 2022, 10:43:35 10:43 »


 


.