NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
. .
.

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 267452 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5325 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:37:57 08:37 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5326 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:38:47 08:38 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5327 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:39:38 08:39 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5328 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:40:36 08:40 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5329 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:41:15 08:41 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5330 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:46:03 08:46 »

Benatae

Benatae es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Sierra de Segura. Situado a 146 kilómetros de la capital de provincia; Benatae tiene una extensión superficial de 44,46 km², y una población de 443 habitantes según el INE (2021), lo que le da una densidad de población de 10,5 hab./km². Ubicada a una altitud de 842 msnm, sus coordenadas geográficas son: 38°21′10″N 2°39′06″O. Los núcleos de población son: Benatae, Las Fuentes, Puente Honda y La Sierra.

Toponimia
El nombre de Benatae procede del gentilicio de una tribu de época musulmana. Estos gentilicios árabes y bereberes, como nombres de lugar, aparecen por toda España y en el norte de África. Son muy habituales los que tienen la raíz bani- o beni- (de banū, «hijos») precediendo al nombre de la tribu o al epónimo, especialmente localizados en el Levante y Andalucía. Es probable que el referido a Benatae tenga su origen en una etnia árabe.2 El poeta e historiador andalusí Ibn Hazm, en el siglo XI, fue el único autor que nos dejó algunas indicaciones sobre los grupos tribales que pasaron a al-Andalus en la época de la conquista. De los datos que proporciona nos interesan los Tayy´, de la tribu de los qaḥṭāníes, que Ibn Hazm localiza en las zonas de Baza y Murcia, donde estaban concentrados, aunque residencias de los mismos en el área jiennense pudieron ser nuestro Benatae y otro Benatae –una cortijada– que se encuentra en término municipal de Castellar, a 13 km al sur de dicha localidad.

Símbolos

Escudo
En el capítulo referido al escudo de armas en las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1575, los redactores del interrogatorio por Benatae no mencionan nada al respecto. Benatae alcanza su condición de villa, según la referida fuente, en 1415, reinando en Castilla Juan II, lo cual no lleva aparejada la adopción de armas por el nuevo concejo. Se desconoce. por el momento, cuándo se erigen. Su descripción es la siguiente: En campo de gules, una torre de oro, almenada, esclarecida y mazonada de sable; contorno español y timbre de corona real cerrada.

Su simbolismo es más que evidente, pues se trata de un trasunto del escudo del reino de Castilla. No obstante, se trata de un escudo típico de las zonas de frontera, donde la torre o castillo representa la seguridad y la defensa. Es curioso que no aparezca la cruz de la Orden de Santiago –tan ligada históricamente a la zona de Segura–, presente en la mayoría de los blasones de los pueblos de la comarca.

Historia
Desconocemos cuándo se produjo la primera ocupación de lo que hoy es el término de Benatae, aunque no hay que descartar que ya desde fases muy antiguas de la Edad de Piedra hubiera existido poblamiento. La cueva del Águila, en el Cortijo de los Lagartos, situada casi a mil metros de altura sobre el nivel del mar y en la margen sureste de la Sierra de Iruña, sobre el río Guadalimar, podría ser este tipo inicial de ocupación ya que de allí proceden algunos microlitos, pequeñas piezas de sílex que son frecuentes en la etapa Mesolítica y que en la zona se han documentado en la Cueva del Nacimiento de Santiago-Pontones. Aunque el hallazgo no es definitivo por el momento para demostrar la existencia de esta etapa en la zona, la cueva no debió ser el único tipo de ocupación, ya que en plena etapa paleolítica se conocen hoy asentamientos al aire libre de cabañas en otras zonas.

Las prospecciones realizadas sí han confirmado una densa ocupación para la Edad del Bronce. Así cabe entender los casos de la Hortizuela Alta, el Cerro del Pino o el Cortijo del Sacado, a los que se unen el Cerro de los Castellones y el Cortijo de las Molatas. Se trata de sitios inferiores a la hectárea y media y dispuestos a ambos lados del recorrido del río Guadalimar a una altura media entre setecientos y ochocientos metros, es decir, relativamente elevados respecto a la base del río. De ellos la Hortizuela Alta, el Cerro del Pino y el Cerro de los Castellones presentan trazas de fortificación, lo que nos indicaría que el valle del Guadalimar estaría no sólo muy ocupado en este momento del II milenio antes de nuestra era, sino que también estaría muy bien defendido de incursiones de otras poblaciones.

Coincidiendo con el paso del II al I milenio antes de nuestra era volvemos a perder información sobre la zona. Ni siquiera durante la etapa ibérica contamos con restos que pudieran confirmar la existencia de algún centro que hubiera aglutinado la población anterior. Sólo al final de la etapa ibérica el Cerro del Castillo del Cortijo de las Fuentes ha permitido observar la existencia de cerámica ibérica y de los periodos de contacto con el mundo romano, como lo demuestra el hallazgo junto a ella de cerámica campaniense. El sitio, que pudo alcanzar hasta dos hectáreas y que da muestras de haber estado fortificado, se dispuso también en la ladera sureste de la Sierra de Iruña, si bien en una meseta a mitad de la ladera. Seguramente, como ocurrió en otras zonas del valle alto del río Guadalquivir, este núcleo pudo ser el punto de partida de una nueva serie de factorías agrarias que a partir del siglo I se extendieron a uno y otro lado del río Guadalimar. Se trata de las llamadas “villae romanas” de Cabeza Pelada en el Cortijo de la Viña, de la Huerta Vieja, de la villa de las Viudas o del sitio localizado a menos de un kilómetro del mismo pueblo de Benatae. Seguramente se trataba de casas familiares de labor que como función principal cultivaban las tierras próximas al lecho del río. De hecho, aunque siguen un patrón de poblamiento parecido a la primera ocupación masiva de la Edad del Bronce, sin embargo se sitúan, salvo en algún caso, en posiciones más bajas que aquéllas, primando el factor productivo sobre el estratégico y defensivo.

En esta expansión de la etapa romana desconocemos si el cerro del Castillo llegó a ser el centro aglutinador o sólo fue un centro agrícola más. Si fue un lugar de superior categoría sería seguramente un “vicus”, es decir, una aldea, en la que se desarrollarían ciertas funciones administrativas. Lamentablemente desconocemos el lugar exacto del hallazgo de un documento epigráfico funerario dedicado a dos esclavos públicos de gran edad, Maternus, de 70 años, y Paternus, de 96, el último de los cuales era “Dispensator”, un funcionario del fisco encargado de los pagos y que podía encontrarse entre los responsables de la gestión del dominio de una ciudad o de un particular.

Benatae en época islámica debió ser una aldea, aunque no hay noticias acerca de la misma. El nombre puede tener un origen étnico ya que “bena” puede proceder de la partícula “beni”, que indicaría que fue una fundación o dominio de un grupo tribal. Pero también puede proceder de “bina”, término que hace referencia a algo construido. Por el momento no sabemos el significado exacto del término pero en cualquier caso parece seguro el origen árabe o bereber de esta población.

En la zona existieron posiblemente otras aldeas semejantes, que quizá, al igual de Benatae, tendrían como lugar de refugio la cercana fortaleza de Cardete, constituyendo un distrito castral, estructura organizativa y en parte administrativa que se generalizó en al-Andalus, especialmente en las zonas montañosas.

Benatae no aparece citada entre las poblaciones conquistadas por Fernando III, lo que parece lógico debido al pequeño tamaño que debía tener en la época y a que además carecía de fortificaciones. No obstante debió ser ocupada entre 1226 y 1242, al mismo tiempo que la mayor parte de la Sierra de Segura.

En fecha desconocida fue cedida por Fernando III a la Orden de Santiago. Se da el caso de que aunque esta localidad está situada entre Orcera y Siles, un territorio que pertenecerá a la Encomienda de Segura de la Sierra, no fue adscrita a ésta sino a la Encomienda Mayor de Castilla. Hay que tener en cuenta que buena parte de estas tierras y poblaciones las conservarán durante bastante tiempo los reyes. La última será Orcera, que no pasará a manos de la Orden hasta la cesión realizada por Sancho IV en 1285. Por ello es posible que la cesión de Benatae se efectuase con motivo del traslado de la Encomienda Mayor a Segura, lo que se hizo entre 1243 y 1245.

Resulta difícil saber la importancia de las rentas que la Orden obtuvo en los siglos siguientes, ya que los únicos datos son de finales del siglo XV y principios del XVI, y sólo sabemos que entonces la Orden apenas tenía allí propiedades. A finales del siglo XV éstas se reducían a un horno de pan, que no abastecía las necesidades de la población, y a una casa de bastimento arruinada, que entonces debía repararse, y que en 1507 tenía en su interior dieciséis tinajas de vino y dos de aceite.

Pero con anterioridad la población debía haber crecido de forma importante, ya que según recogen las “Relaciones” de Felipe II Benatae fue elevada a villa por Juan II hacia 1415. Ello debió hacerse a propuesta del maestre de la Orden de Santiago, que en esos momentos era el infante don Enrique de Aragón. No se conocen los motivos exactos, pero en esos años los maestres de Santiago elevaron a villa a varias localidades, entre ellas Siles y Albanchez de Úbeda.

La historia de Benatae en los últimos cinco siglos ha transcurrido inmersa en lo que fueron las pautas generales que marcaron el devenir de Segura de la Sierra, a la que ha estado estrechamente ligada, y su comarca. Una historia que ligó a Benatae al reino de Murcia, a la Orden de Santiago, a la Encomienda Mayor de Castilla, a la Real Chancillería de Granada e incluso al Obispado de Cartagena.

Al margen de ello, y en lo que se refiere a aspectos demográficos y sociales, el devenir de Benatae ha discurrido a lo largo de las Edades Moderna y Contemporánea marcado por el estancamiento poblacional, salpicado de coyunturas de retroceso demográfico, hasta principios del siglo XX, cuando alcanzaba la cifra de 863 habitantes. A partir de estos años el incremento demográfico se hizo notar de una manera evidente: 1.103 habitantes en 1910, 1.277 en 1920, 1.433 en 1930, 1.491 en 1940 y 1.538 en 1950. Esta última cifra alcanza su verdadera dimensión si tenemos presente que a mediados del siglo XIX el municipio contaba con una población estimada en unas 658 almas, o lo que es lo mismo, en algo más de un siglo los habitantes de Benatae se habían incrementado en un 233%. Esta situación comenzó a cambiar en la segunda mitad del siglo XX. Los 1.497 habitantes de 1960, los 825 de 1975, los 767 de 1986 o los 608 de 1991 así lo ponen de manifiesto. Las penurias económicas que sufrió la comarca en general durante buena parte del franquismo así como la sangría demográfica que significó la emigración en toda la zona están en la raíz de este cambio de perspectiva y orientación demográfica.

En el ámbito económico y productivo el aspecto más señero sin lugar a dudas lo constituye su decidida orientación agroganadera. Ya desde mediados del siglo XIX los informes nos destacan la producción de trigo, cebada, centeno, escaña, maíz, cáñamo, vino, aceite, criadillas y seda. Junto a ello las labores de cría de ganado –aunque poco–, las actividades relacionadas con la caza (liebres, perdices, etc.) y aquellas otras vinculadas al corte de maderas venían a constituir los ejes referenciales de su imagen productiva. Esta imagen se confirma un años más tarde, a fines del siglo XIX, cuando nuevamente vuelven a sobresalir, dentro de la superficie dedicada a cultivo, las 1.453 hectáreas destinadas al cereal, las 483 plantadas de olivar, o las 2.436 hectáreas de pastos y monte.

No debiera extrañar, en este sentido, que sea precisamente la cuestión forestal la que se convierta de hecho en uno de los signos distintivos del municipio durante buena parte del siglo XIX. Las 3.540 hectáreas de cabida total de los montes del término municipal de Benatae establecidas en el Catálogo de 1862 frente a las 3.632 hectáreas recogidas en el Catálogo de 1901 muestran de forma meridiana la resistencia a la corriente privatizadora que caracterizó a esta centuria en esta materia. Hecho éste que no fue, por otra parte, ni casual ni coyuntural, si tenemos presente que a la altura de 1989 el término municipal de Benatae seguía conservando 2.048 hectáreas dedicadas a especies arbóreas forestales, cifra que constituye nada menos que el 49,75% del total de su superficie agrícola. El 50% restante de tierras labradas van a estar dedicadas básicamente al cultivo olivarero (1.552 hectáreas) y en menor medida al cereal (298 hectáreas), a pastos (65 hectáreas) y a frutales (18 hectáreas).

Estos sectores se concretaron en una estructura productiva marcada por la fuerte parcelación de las explotaciones y por un más que relevante protagonismo cuantitativo de la pequeña propiedad: en 1928 el número de pequeños propietarios y arrendatarios alcanzaba la cifra de 329. Aunque en 1934 se redujera hasta los 288, esta situación ha persistido hasta hoy al constatarse cómo a la altura de 1989 el número de parcelas con que contaba el término municipal se elevaba a las 529, de las cuales 408 no superaban la extensión de 5 hectáreas de superficie mientras que tan sólo 8 tenían más de 50 hectáreas.

Esta fuerte parcelación de las explotaciones y el indudable protagonismo de los pequeños propietarios y arrendatarios agrícolas en la historia más reciente de Benatae ayudan a explicar, al menos en parte, el fuerte peso específico que desde un punto de vista político e institucional han tenido durante tiempo las formaciones conservadoras en la localidad. El triunfo de la candidatura monárquica en las municipales de 1931, el del Bloque de los Agrarios en las constituyentes de 1931 o el del Bloque Nacional en las de febrero de 1936 ponían ya de manifiesto tanto el asentamiento de las formaciones conservadoras en la localidad, cuanto la vigencia de proyectos de cooperación política (especialmente visibles en Benatae y en toda la provincia en la coyuntura de 1933-1935) propios de tiempos y coyunturas caciquiles del pasado. Este inmovilismo y pasividad políticos quedaron sancionados, como puede suponerse, tras la finalización de la Guerra Civil en 1939 y a lo largo de todo el periodo franquista.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5331 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:46:38 08:46 »

continuación .... Benatae

Patrimonio Histórico

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es la más importante de las edificaciones de Benatae. El templo no responde a los modelos constructivos habituales en la arquitectura religiosa de la provincia, sino que responde más bien a los paradigmas de la arquitectura levantina sacra. Esto pudo deberse a que durante el periodo de configuración de su fábrica, el pueblo, adscrito a la Encomienda de Segura de la Sierra, perteneció al reino de Murcia y esta situación se prolongó hasta que, finalmente, fue suprimida la Orden de Santiago. Su propia situación de apertura geográfica hacia las corrientes provenientes de Levante justifica no sólo su propensión a recibir influencias lingüísticas, culturales y en el plano de las costumbres, sino también a divulgarlas por otras zonas de la provincia, como las ejercidas por esta iglesia sobre otras de municipios relativamente alejados como Bailén, donde la ermita de Nuestra Señora de la Soledad repite el esquema interior de división de su planta y el modelo un tanto arcaico de su cubrición.

La construcción de la iglesia se inició en el siglo XV y se concluyó en el XVIII. Abarca, pues, elementos estilísticos góticos, renacentistas y barrocos. Su portada, colocada en el lado de la Epístola, es de sillería, aunque su formato está planteado en una línea de severidad y contención. Consta de un arco de medio punto con moldura convexa recorriendo el intradós. Dos delgados fustes con capiteles góticos, a modo de baquetones, labrados de forma un tanto primitiva, enfatizan la abertura, que queda enmarcada por un alfiz que descansa en molduras góticas. La puerta de madera conserva los herrajes originarios. Buena parte de la fachada está encalada.

La altura correspondiente a las naves no supera en mucho la del resto de casas que la circundan y, como la mayoría de ellas, se cubre con tejas de ladrillo a dos aguas, en tanto que la cabecera, que tiene óculos y abarca la sacristía, se cubre a cuatro aguas. La torre, de sillería irregular, está plantada sobre un terreno desnivelado, contrarresta las fuerzas de los pies de la iglesia y presenta una característica forma, ya que es cuadrangular y tres veces más larga que ancha. Abre un hueco verticalizado para campana en el lado oeste que se cierra con un arco escarzano y sobre él se dispone una moldura con un cuerpo de obra muy posterior que acoge un reloj. También en el lado sur presenta un hueco para campana.

La planta se organiza en torno a una nave central en forma de rectángulo dividida, a su vez, en tres tramos que separan gruesos arcos formeros apuntados que descansan sobre pilares. A ambos lados de la nave central hay otras laterales de menor recorrido que se comunican con ella y con el presbiterio a través de arcos de medio punto que apoyan sobre columnas y, en algún caso, sobre semicolumnas nucleadas en torno a un pilar. La techumbre a dos aguas, siguiendo el primitivo esquema del templo, conserva restos de vigas y tiene armadura de par e hilera sobre los arcos diafragmas. Éste es uno de los elementos que denotan la influencia levantina.

A los pies de la iglesia se sitúan una hornacina y, en alto, sobre viga, el coro, elevado sobre una estructura de madera con columna que refuerza la descarga por el centro, y coronado por un ábaco con zapata también de madera que presenta capitel labrado con motivos de hojas de acanto. Las medias zapatas son la solución en los extremos.

El presbiterio aparece tras un arco toral apuntado, tiene testero plano y, tras él, se sitúa la sacristía. Lo cubre una bóveda de lados curvos trapezoidales enmarcada en un rectángulo. Comunica lateralmente mediante arcos de medio punto. El retablo de madera, de época más reciente, es polícromo. Se organiza en tres calles y la central, más ancha, acoge a la imagen de la Inmaculada en una hornacina, mientras que en las laterales hay santos, en el ático relieves del Hijo y del Padre y, sobre ellos, el Espíritu Santo, con jarrones adornando a los lados.

Castillo de Cardete
En época islámica Benatae, al igual que otras aldeas existentes en la zona, tendría como lugar de refugio la cercana fortaleza de Cardete, constituyéndose en torno a ésta un distrito castral, estructura organizativa que se generalizó en al-Andalus, especialmente en las zonas montañosas. El recinto es una construcción trapezoidal irregular con una torre troncopiramidal en el lado menor, muy semejante a otras que existen en Orcera, y que forman un grupo más emparentado con construcciones levantinas que con las andaluzas. La fachada externa de la torre estaba alineada con el muro en el que se encuentra, lo que anulaba gran parte de sus posibilidades defensivas.

El Castillo de Cardete fue declarado en 1985 Bien de Interés Cultural.

Otros monumentos
Aunque las casas del núcleo urbano de Benatae están apiñadas en torno a los edificios más emblemáticos como la iglesia parroquial y el ayuntamiento, su perímetro es irregular y su expansión ha definido ejes rectilíneos. Predomina la vivienda unifamiliar, de doble altura, con huecos grandes y verticalizados, con cubierta a dos aguas por teja árabe y sin diferencias notables entre sí. Cuenta, además, con una plaza de toros semicircular, donde además de los encierros y fiestas taurinas se celebran competiciones del juego característico de la Sierra de Segura, los bolos serranos, una ermita consagrada a San Ginés y en su término municipal el Castillo de la Fuente, declarado Bien de Interés Cultural.

Patrimonio Natural

Cerro de San Miguel
Zona recreativa con magníficas vistas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que dispone de una de las numerosas fuentes de agua que salpican el municipio.
Emplazamiento: al este del casco urbano, muy cerca del mismo.
Distancia: 1,5 km.
Medio: en vehículo turismo y a pie.
Vía de acceso: carretera local de Puente Honda.

Peñalta
Se trata del punto más alto del municipio (1.412 m.), lugar donde se encuentra una caseta de vigilancia contra incendios y desde el cual se pueden avistar impresionantes paisajes del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Emplazamiento: al sureste del casco urbano, en el Cerro Peñalta.
Distancia: 3,5 km.
Medio: a pie.
Vía de acceso: tomando primero la carretera de Puente Honda y desviándonos a la derecha por el camino de Peñalta.

Puente Honda
Zona recreativa con buenas vistas paisajísticas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Emplazamiento: al este del casco urbano, en la pedanía de Puente Honda.
Distancia: 4 km.
Medio: en vehículo turismo.
Vía de acceso: carretera local de Puente Honda.

Fiestas
La fiesta mayor de Benatae es la de San Ginés de la Jara –el 25 de agosto–, tenido por la fe popular como el santo protector que curaba milagrosamente a los herniados. Tradicionales de estos festejos, que duran varias jornadas, del 22 al 25 de agosto, hasta culminar en el día del patrón, son los encierros de vacas, las cuales son corridas por las calles del pueblo, costumbre ésta arraigada entre los naberos desde la Edad Media, cuando ya se da noticia de ella. Las reses eran traídas desde Orcera hasta la ya desaparecida ermita de San Ginés de la Jara, situada a la misma entrada de Benatae, y presididas por el estandarte de la Hermandad que corría delante de ellas. Las vaquillas son finalmente sacrificadas y con su carne se preparará una caldereta que es repartida entre todos los asistentes. En el pasado era costumbre rifar la carne hecha lotes entre los vecinos.

Otra celebración festiva arraigada en las costumbres de Benatae es la de San Marcos –el 25 de abril–, fiesta local del municipio, donde se consumen los tradicionales hornazos y se suele ir al campo a “espantar el diablo”. Los naberos pasan ese día junto al paraje conocido popularmente como “Fuentemarcos” (la fuente de San Marcos), acudiéndose también a la fuente de San Miguel.

El gremio de los agricultores celebra a su patrón San Isidro tomando una cuerva en hermandad, bebida ésta tradicional de la zona, consistente en vino mezclado con agua, azúcar y frutas, y cuya realización supone todo un rito.

Se suelen hacer luminarias, hogueras de romero, que se encuadran dentro del ciclo agrícola, en la víspera de algunas celebraciones como son el caso de San Antón, la Candelaria y San Blas, y también para festejar a Santa Lucía, la Inmaculada, Año Nuevo y El Nacimiento.

Otra de las tradiciones festivas, de origen más reciente pero no menos interesante, son los populares festejos del “Perdigón”, iniciados en 1981, cuando un grupo de jóvenes naberos marcharon el primer domingo de agosto (aunque en la actualidad se celebra el segundo) a comprar las reses que habrían de ser corridas el día de San Ginés de la Jara. En la finca donde acudieron a por las vaquillas había abundantes perdigones (crías de perdiz) y no es de extrañar que, estando en el campo, con juventud y ganas de diversión, no se diera cuenta pitancera de algún pollo de perdiz, circunstancia ésta que, unida a la de estar cerrada la veda, hizo que la Guardia Civil vigilara especialmente al grupo de mozos y al de perdigones cuando en años sucesivos acudieron a la dehesa a por los toros. La realidad es que este grupo de jóvenes, constituidos en peña, hicieron del hecho de ir a por las reses que han de ser corridas por San Ginés toda una fiesta, que comienza el jueves anterior al segundo domingo de agosto, cuando muchos naberos se desplazan hasta las dehesas del Condado, donde abundan los perdigones, a recoger las reses compradas. El camino de ida y vuelta se hace entre canciones y vino cruzando las tierras de los pueblos vecinos. Una vez que las vaquillas llegan a Benatae, se las hace correr por sus empinadas calles durante el viernes y el sábado. Una de las reses será sacrificada y convenientemente guisada será comida por todos los presentes en un ambiente campero y festivo.

Gastronomía
La cocina tradicional de Benatae tiene como vianda común que acompaña a varios de sus platos el llamado “caldo valiente”, que guarda en su nombre toda la reciedumbre y el valor que ha de demostrar quien esté dispuesto a dar cuenta de él. Su preparación básica consiste en cocer unos pimientos secos de los que pican, que por la Sierra de Segura suelen llamar cerecillas picantes, y luego ir remojando las cucharadas de la comida que se quiera acompañar en este caldo. Se puede tomar como plato solo cuando al caldo picante le agregamos patatas cocidas y machacadas y cebolla, además de un majado de ajos y sal, un chorreón de aceite de oliva crudo y el agua de haber cocido las patatas. Sirve para acompañar este recio caldo a platos tan tradicionales como las migas de harina de maíz, los galianos serranos, plato éste de pastores, las gachas migas, que también llevan patatas, o las migas de pan, que suelen acompañarse de chorizo frito, lomo de orza, torreznos y pimientos secos fritos.

Plato propio de Benatae es el de los “andrajos”, donde las tiras de masa de harina, muy finas, son cocidas en un guiso de patatas, tomate, pimiento, cebolla, ajos, pimentón dulce y un toque de hierbabuena fresca. Pueden llevar liebre o bacalao si se hacen para el tiempo de Cuaresma, siendo éstos últimos, junto a los de morcilla, la forma más antigua de hacer este guiso.

Suele decirse en Benatae que sin “panetes” no hay Semana Santa, los cuales acompañarán a un potaje de vigilia con bacalao. Los panetes para potaje se hacen de miga de pan desmoronada, perejil muy picado, azafrán en hebra, ajo, pimienta, sal y huevo batido, con los cuales se confecciona una masa que, echándola a cucharadas en aceite muy caliente, se irá dorando y formándose así uno a uno los panetes. También se pueden tomar en dulce, remojándolos en un caldo que lleva canela y azúcar.

Los naberos no han perdido aún la costumbre, con todos sus ritos pitanceros, de la matanza del cerdo, siendo muchas las familias que elaboran sus propias chacinas y embutidos, de los cuales irán dando cuenta durante todo el año. 

Gentilicio:   nabero, -a
Patrón:   San Ginés de la Jara
Patrona:   Virgen de la Asunción



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5332 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:47:45 08:47 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5333 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:48:23 08:48 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5334 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:49:10 08:49 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5335 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:49:53 08:49 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5336 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:50:32 08:50 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5337 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:51:05 08:51 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5338 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:51:49 08:51 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4692
  • -Tu has recibido: 7364
  • Mensajes: 33867
  • : 25/12/24
  • Karma: 4012
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #5339 en: 13 de Noviembre de 2022, 08:52:33 08:52 »


 


.