NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
. .
. ATENCIÓN FONESTEROS PARA LOS FONESTAR USAR DNS DE GOOGLE .

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 303446 veces)

JRS y 1 Visitante están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14490 en: 14 de Febrero de 2025, 07:57:42 07:57 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14491 en: 14 de Febrero de 2025, 07:58:04 07:58 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14492 en: 14 de Febrero de 2025, 07:58:25 07:58 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14493 en: 14 de Febrero de 2025, 07:59:58 07:59 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14494 en: 14 de Febrero de 2025, 08:00:23 08:00 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14495 en: 14 de Febrero de 2025, 08:00:47 08:00 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14496 en: 14 de Febrero de 2025, 08:01:10 08:01 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14497 en: 14 de Febrero de 2025, 08:01:33 08:01 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14498 en: 15 de Febrero de 2025, 09:24:34 09:24 »

Loarre

Loarre​ es una villa y municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, la localidad está situada al pie de la sierra de su propio nombre. Ubicada a una distancia de 30,6 kilómetros de la capital de provincia. Loarre cuenta con una superficie de 74,6 km², que con una población de 351 habitantes (2024), le conlleva a tener una densidad de población de 4,45 hab./km².

Se encuentra a una altitud de 773 msnm y sus coordenadas geográficas son: 42°18′56″N 0°37′27″O.

Situado en las sierras exteriores pirenaicas, el término de Loarre también incluye los pueblos de Linás de Marcuello, Santa Engracia de Loarre y Sarsamarcuello y los despoblados de Novalla, Liso y Jabarrillo.

Historia
En 1016 empieza a construirse el castillo de Loarre y se construye en varias fases durante el siglo XI.

Según Antonio Ubieto Arteta, en marzo de 1033 Lope Sánchez ya figuraba como señor "in Luar".​ En marzo de 1099 el rey Pedro I de Aragón confirmó al monasterio de Montearagón la iglesia de “Luar”.​

A mediados del 1287 el castillo de Loarre fue saqueado por Pedro de Ayerbe, quien fue uno de los cabecillas del bando unionista y tras su muerte su hijo y mujer debieron de pagar una numerosa cuantía a los habitantes de Loarre por los daños causados durante el periodo que sus hombres estuvieron en el castillo. Tras esta muestra de lealtad, Jaime II recompensó a la población concediéndole el rango de villa y obteniendo así participación en Cortes, además de esto les concedió la exención del pago del impuesto destinado al ejército real a cambio de 300 sueldos jaqueses. Alfonso IV concedió el 16 de marzo un privilegio, en el que les libraba de cargas de tipo fiscal y monetario a excepción del monedaje y de las cenas reales, al igual que se comprometió a no vender ni hipotecar ni la villa ni el castillo.​

Más tarde, el 16 de abril de 1336 su sucesor Pedro IV confirmó lo acordado por su predecesor pero debido a sus problemas económicos causados por la Guerra de los Dos Pedros, recurrió a la venta del castillo y la villa, siendo vendido con posibilidad de retornar al patrimonio real si se devolvía la suma de la venta, el día 24 de septiembre de 1381 a Pedro Jordán de Urriés y a su esposa Toda de Riglos. Más tarde, volvió al patrimonio real cuando la propia población sufragó la suma de la venta, razón por la cual el monarca les eximió del pago de las cenas reales y les perdonó el tributo del maravedí.​

Durante el reinado del rey Martín I de Aragón se vende de nuevo el castillo y la villa, con la condición de poder regresar al patrimonio real si se devuelve la suma pagada, el día 29 de octubre de 1408 a Ramón de Mur, quien era su consejero y Bayle General de Aragón, por dos mil florines de oro aragoneses.

Pocos años después en el señorío de Loarre aparece Antón de Luna, quien tras la elección de Fernando de Antequera como rey de Aragón en el Compromiso de Caspe tras la muerte sin herederos de Martín I se rebela junto a Jaime II de Urgel, quien tendría su principal bastión en la ciudad de Balaguer, aunque tras la derrota de Antón de Luna y su prima Violante de Luna, abadesa de Trasboares y la encargada de la defensa del castillo en ausencia de su primo, la población se trasladó a la falda del monte, perdiendo influencia política la población y el castillo.

Economía
Basada mayoritariamente en la agricultura y ganadería destacan el cultivo de cereales y almendra. Bajo la influencia del castillo de Loarre se desarrollan negocios relacionados con el turismo y la restauración. Antiguamente existieron negocios relacionados con las actividades diarias del mundo agrícola, fabricación de enseres y herramientas, comercio o construcción.

Monumentos

Monumentos religiosos
 - Iglesia parroquial de San Esteban (siglo XVI).
 - Ermita de Santa Águeda (románica, siglo XII).
 - Ermita de San Juan.
 - Ermita de Santa Marina.

Monumentos civiles
 - La Hospedería, antigua casa consistorial, de construcción estilo renacentista aragonés del siglo XVI.
 - Fuente de tres caños del siglo XVI.

Castillo de Loarre
Castillo de Loarre (siglo XI), considerado la fortaleza románica mejor conservada de Europa.

Descripción

La Muralla
Todo el conjunto está rodeado de una gran muralla que se construyó en 1287. La muralla abarca unos 10.000 m², está hecha por diez lienzos de muros con 1,30 metros de espesor y tiene un perímetro de 172 m. Está realizada con torreones semicirculares de dos o tres plantas provistas de saeteras sin ningún tipo de simetría y cuyo diámetro se encuentra entre 3,20 y 4,50 metros y hay entre 10 y 30 metros de distancia entre ellos. La excepción a la forma es el torreón cuadrangular de tres plantas con un arco de medio punto bajo el cual se encuentra la entrada conocida como "Puerta de los Reyes" situada en el lado occidental, la puerta principal se encuentra en el lado oriental, es de medio punto y está flanqueada por dos torreones semicirculares.

Torre Albarrana
Se encuentra en el espacio entre la muralla y el castillo y ha recibido el nombre de la "Torre del Vigía". Es una torre cuadrangular y que constaba de tres pisos, sus muros no están adornados y son lisos menos en el tercer piso, en donde hay tres ventanas, las de los muros este y oeste son ajimezadas y la ventana sur es de arco de medio punto. Está rematada por una bóveda semiesférica sobre cuatro trompas Se trata de una torre albarrana al estar exenta del castillo y situarse frente a la entrada, aunque se echa de menos los accesos externos de madera y el posible puente que la habría unido a la rampa de acceso del castillo.

La puerta de entrada del castillo es de estilo románico con tres arcos de medio punto superpuestos, el arco central descansa sobre dos columnas que presentan dos capiteles de decoración vegetal, mientras que el exterior presenta decoración de ajedrezado jaqués con los restos de un Pantocrátor como decoración en el tímpano, habiéndose perdido gran parte del mismo debido a una restauración en los años 40.

Tras ella se abre una imponente escalera cubierta por una bóveda de cañón y adornada con una cenefa de ajedrezado jaqués. A los lados de la escalera hay dos arcos de medio punto que dan a dos estancias. La estancia del lado izquierdo es la del cuerpo de guardia, es una estancia rectangular de tamaño reducido, unos 2,7 metros por 4,9 metros, mientras que el arco de la derecha, sobre el cual se puede ver un crismón, da a la cripta de santa Quintería, de forma semicircular en donde corresponde al ábside, mientras que los pies reciben la forma de un rectángulo y que fue lugar de enterramientos.

La iglesia de San Pedro
Sobre la cripta se ubica la iglesia de San Pedro, a la que se accede por dos estrechas escaleras. Se trata de una construcción románica de una única nave y ábside semicircular decorado con columnas adosadas a los muros con capiteles tallados con motivos fantásticos, vegetales y bíblicos. La nave está cubierta por bóveda de cañón y decorada por una larga cenefa de ajedrezado jaqués. Entre el ábside y la nave se abre una cúpula de 26 metros de altura.

A la derecha de la construcción se encuentran las dependencias de los canónicos y de los nobles que habitaron el castillo. También está el calabozo (que fue también utilizado de almacén) y la sala de armas. Varias ventanas ajimezadas dan vista hacia donde se ubicó el pueblo de Loarre hasta el siglo XVI.

Al sur, en lo que fue la parte del castillo original y más militar, está el patio de armas y junto a él la iglesia de Santa María, la que había antes de la fundación del monasterio. Destaca el aljibe con capacidad para guardar hasta 8.000 litros de agua, las estancias militares, la torre norte (que está destruida) y las cocinas.

La torre de la reina se sitúa sobre la entrada a la parte militar y protege la misma. La torre del homenaje, de 22 metros de altura, tiene 5 plantas y está comunicada con el castillo por un puente levadizo.

Fiestas
 - Día 5 de febrero, en honor de Santa Águeda
 - Día 15 de mayo, en honor de San Isidro
 - Día 25 de julio en honor de Santiago.
 - 8 de octubre en honor de San Demetrio.



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14499 en: 15 de Febrero de 2025, 09:25:51 09:25 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14500 en: 15 de Febrero de 2025, 09:26:12 09:26 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14501 en: 15 de Febrero de 2025, 09:26:31 09:26 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14502 en: 15 de Febrero de 2025, 09:26:48 09:26 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14503 en: 15 de Febrero de 2025, 09:27:07 09:27 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4980
  • -Tu has recibido: 7504
  • Mensajes: 35163
  • : 19/02/25
  • Karma: 4152
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14504 en: 15 de Febrero de 2025, 09:27:27 09:27 »


 


.