NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
. .
. ATENCIÓN FONESTEROS PARA LOS FONESTAR USAR DNS DE GOOGLE .

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 305710 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14430 en: 10 de Febrero de 2025, 09:29:05 09:29 »

Lascuarre

Lascuarre es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en el Prepirineo de la comarca de la Ribagorza, en la parte baja del valle del Isábena. Situado a una distancia de 101,3 kilómetros de la capital de provincia. Dispone de una superficie de 31,9 km², que con una población de 135 habitantes (2024), le conlleva a tener una densidad de población de 4,17 hab./km².

Ubicado a una altitud de 647 msnm; sus coordenadas geográficas son: 42°11′57″N 0°31′01″E.

Toponimia
El nombre de Lascuarre proviene, del vasco Latz Gorri, que significa barranco o arroyo rojo. Durante la conquista musulmana, los árabes llamaron al pueblo Al Askor (الاسكر), y en la época medieval los cristianos lo llamaron Alascorre,​ L'Escuarre o La Escuarre.

Símbolos
La heráldica del pueblo se aprobó en la reunión del concejo celebrado el 29 de octubre de 1787, siendo alcalde Don Victorián Portella. El escudo se describe así:

Escudo cuadrilongo de base redondeada. De azur, medio palo, moviente del jefe, de oro, con tres palos gules, acompañado de cuatro castillos, de oro, aclarados de gules, dos acostados al palo y los otros dos en la punta. Al timbre, Corona del Escudo de España.

Las barras honran a la antigua Corona de Aragón y actual Comunidad Autónoma de Aragón. Los cuatro castillos representan Lascuarre, Laguarres, Juseu y Luzás, de los cuales Lascuarre era la cabecera cuando formaban parte de la Baronía de Castro (siglo XIII).

Historia
Se tiene constancia de que los valles interiores de los Pirineos estaban habitados por vascones hasta el siglo IX; de aquí el nombre del pueblo. Fue una plaza amurallada ya en época musulmana. El castillo se encontraba probablemente donde hoy está la iglesia del pueblo, en lo alto de la colina. Hoy en día solo quedan algunas ruinas de la muralla. Junto con los castillos de Laguarres y Castigaleu constituían la primera línea defensiva árabe contra los cristianos, que fundaron en el siglo X un obispado en Roda de Isábena. Carlomagno estableció la Marca Hispánica al sur de los pirineos ya en el siglo VIII. Aunque no se sabe exactamente en qué año se reconquistó Lascuarre, sí se sabe que en 1062 ya gobernaba un tal cristiano Don Gilfred Salla. Posteriormente hubo varias incursiones musulmanas al pueblo, siendo la más sangrienta la del 1122.

En 1158, el conde Ramón Berenguer IV le concedió fueros a Lascuarre y Jaime II donó la villa a la Baronía de Castro, apartándola del Condado de Ribagorza. Posteriormente, pasó a manos del duque de Medinaceli. Existe desde el medievo una feria dedicada al patrón del pueblo, San Martín.​

En 1580, se edificó en el pueblo el convento de los Trinitarios Descalzos, desamortizado por Mendizábal en 1835.​

Tras la guerra civil española se produjo un fuerte éxodo rural hacia las ciudades, especialmente Barcelona y Zaragoza. Esto produjo el abandonamiento de algunos campos de cultivo y el arrendamiento de otros. La mecanización de la agricultura aumentó la producción, hasta el punto que hoy Lascuarre produce más que hace 40 años, a pesar de tener tres cuartos de población menos.

Economía
La principal fuente de ingresos es el sector primario (agricultura y ganadería). La agricultura es de secano casi en su totalidad, especialmente de cebada, aunque también trigo, girasol, avena, guisantes... de forma minoritaria se produce de árboles frutales, almendros, olivos e incluso viña. En cuanto a ganadería, destaca la granja porcina, que destaca sobre la avícola, la vacuna y la ovina.

Están presentes también la apicultura, la explotación cunícola y la cría equina con fines recreativos. Fuera del sector primario, existen diversas empresas familiares dedicadas a la artesanía, la carpintería... etc.

Patrimonio

Iglesia de Santa María la Mayor
La iglesia parroquial de Santa María la Mayor, cuya patrona es la Asunción de la virgen (desde, por lo menos, 1400), corona lo alto de la colina del pueblo. Es un templo gótico del siglo XVI con una portada renacentista y columnas corintias. La torre de base cuadrangular con cuatro cuerpos, los dos últimos octogonales y con un remate piramidal. En el interior, tres naves con arcos de medio punto. Se sitúa junto a la abadía, hoy reconstruida, y frente a una plaza con un peirón en el centro y un mirador.

Ermita de San Martín
La ermita de San Martín, dedicada al patrón, es un pequeño templo románico del siglo anexo al cementerio del pueblo con un tejado de piedra plana caliza (típico de la zona), espadaña y un ábside circular orientado hacia el oriente. Esta ermita pudo haber sido en su origen la capilla del antiguo castillo.

Fiestas y Tradiciones
En Lascuarre se celebraban numerosas fiestas y romerías a todas las ermitas que había en los alrededores del pueblo. En la actualidad, las fiestas que se siguen realizando son las siguientes: Fiesta de Santa Águeda, Ferieta de Abril, Fiestas Mayores, Romería de San Antolín y Feria de San Martín.

Fiesta de Sta Agueda - fiesta de las mujeres
Esta fiesta tiene lugar generalmente el tercer fin de semana de Febrero, y está organizada por la Asociación de Mujeres de Lascuarre. A estos actos precede una cena para las mujeres de Lascuarre.

En ese día se realiza una misa en honor a Sta. Águeda. Al caer la tarde, los vecinos se reúnen en el Centro Social para disfrutar de sesiones de baile de tarde y noche con una orquesta.

En el descanso de la noche se reparte torta y vino para todos los asistentes.

Semana cultural de la feria de abril - feria chica
Se trata de una festividad recuperada por el consistorio hace varios años, celebrándose el último sábado del mes de Abril. La ferieta de Abril o feria pequeña, tomaba este nombre debido a su menor importancia con respecto a la Feria de San Martín, pero que en su día también tuvo su importancia comercial.

Actualmente, el día de celebración se realiza una comida campestre ofrecida por el ayuntamiento para todos los asistentes, en la zona deportiva del municipio.

Aprovechando esta festividad, durante la semana se lleva a cabo un Semana Cultural, con charlas, exposiciones, mesas redondas, videos u otras actividades variando la programación de año en año.

Fiestas mayores en honor a Nª Sª de la Asunción - fiestas de agosto
Son las fiestas mayores del municipio, y se celebran el penúltimo fin de semana del mes de Agosto. La patrona del pueblo es la Virgen de la Piedad, y el altar mayor de la iglesia parroquial está dedicado a la Asunción. Las fiestas se celebraban en honor a la Asunción del 8 al 10 de Septiembre, pero hace ya varias décadas se cambiaron de fecha, debido a la mayor afluencia de los hijos de la Villa en el mes de Agosto. Se realizan multitud de actos para todos los públicos, durante cinco intensos días (en los últimos años, de viernes a martes), en los que Lascuarre se multiplica su población por cuatro.

Son unas fiestas bien acogidas por los vecinos de la comarca, ya que son de las que más afluencia de gente reciben en las largas noches del fin de semana.

Están organizadas por un grupo de jóvenes entusiastas, de una manera desinteresada, y cuentan siempre con la colaboración del resto de vecinos para preparar actos puntuales, como son los juegos para niños, y sobre todo la cena popular que clausura las fiestas.

Romeria de San Antolín
El día 2 de Septiembre se celebra en nuestra villa, la romería hacia el pilaret donde está el santo que lleva su nombre, y que da nombre a la zona de fincas donde se encuentra. Al mediodía se celebra una misa en su honor, donde se reparte torta y vino, y un panecillo bendecido para todos los asistentes. Los encargados de ofrecer estos panecillos son los cofrades (que los propietarios de las fincas que se encuentran en la partida donde está el pilaret de Sant Antulí moderno). A continuación algunos de los vecinos comen en los alrededores del pilaret.


Feria en honor a San Martín – Feria de noviembre
La feria de Lascuarre tradicionalmente se basaba en la compra y venta de ganado, principalmente ovino y caprino, y además, era un día donde las gentes de los pueblos vecinos acudían a comprar ropas y alimentos para un periodo de tiempo prolongado, y siempre se celebraba el día de 11 de Noviembre, San Martín. Su origen se remonta al siglo XII y fue protegida por reyes y tenientes del castillo.

Pero hace varios años, debido a que la afluencia de gente era menor se decidió cambiar la fecha de la feria al segundo sábado de Noviembre. Con el paso de los años ha ido evolucionando al ir cambiando las costumbres. Así, las actividades ganaderas que antes eran lo más importante en el comercio de la feria se han convertido en la actualidad, en una exposición de distintas especies animales. Han tomado más fuerza los distintos puesto de productos de la zona, como venta de embutidos y quesos, y de artesanía, con productores y artesanos también de la localidad de Lascuarre; además de varios vendedores de ropas y utensilios.

Pero en definitiva, lo más representativo, es que el espacio donde se realiza la feria, entre la iglesia y la zona deportiva, se convierte en un lugar de encuentro, de charla, de debate improvisado, de disfrute, y de relación entre personas de muchos pueblos de la zona, que pasan un rato agradable comiendo unas costillas a la brasa de la hoguera o probando la suerte en el juego de “El Cacho”. Se trata un juego de cartas en el que se venden cartones en los que aparecen 3 cartas de la baraja en cada uno de ellos. Tras repartirse todos los cartones se hacen tres cortes en otra baraja, y los ganadores se llevan una barra de turrón artesano.

Además de la jornada matinal en el recinto ferial, se desarrollan otros actos, que complementan ese día, como son: un campeonato de guiñote en el centro social, con importantes premios, y continuación sesiones de baile de tarde y noche con una orquesta en el mismo centro.

Gentilicio:   lascuarrino, -a
Patrón:  San Martín



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14431 en: 10 de Febrero de 2025, 09:29:57 09:29 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14432 en: 10 de Febrero de 2025, 09:30:25 09:30 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14433 en: 10 de Febrero de 2025, 09:30:47 09:30 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14434 en: 10 de Febrero de 2025, 09:31:08 09:31 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14435 en: 10 de Febrero de 2025, 09:31:29 09:31 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14436 en: 10 de Febrero de 2025, 09:32:25 09:32 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14437 en: 10 de Febrero de 2025, 09:32:46 09:32 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14438 en: 10 de Febrero de 2025, 09:33:07 09:33 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14439 en: 10 de Febrero de 2025, 09:33:31 09:33 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14440 en: 10 de Febrero de 2025, 09:33:52 09:33 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14441 en: 10 de Febrero de 2025, 09:34:49 09:34 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14442 en: 10 de Febrero de 2025, 09:35:09 09:35 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14443 en: 10 de Febrero de 2025, 09:35:37 09:35 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4993
  • -Tu has recibido: 7510
  • Mensajes: 35164
  • : 21/02/25
  • Karma: 4158
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #14444 en: 10 de Febrero de 2025, 09:36:03 09:36 »


 


.