NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
.
. . NUEVO Firmwares IRIS 2400 HD COMBO Fonestero . FONESTEROS NUEVAS LISTAS DE CANALES FONESTAR RSD OCTUBRE 2024

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 239195 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1425 en: 07 de Febrero de 2022, 16:21:07 16:21 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1426 en: 08 de Febrero de 2022, 18:29:58 18:29 »

Morelábor

Morelábor es un municipio español situado en la parte meridional de la comarca de Los Montes, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está integrado por las localidades de Moreda y Laborcillas.
Situado a 59 kilómetros de la capital de provincia, tiene una población de 589 habitantes. Con una superficie de 38,56 km² lo que le conlleva a tener una densidad de población de 16,86 hab./km².

Se enclava a una altitud de 1.090 msnm, y sus coordenadas son: 37°26′23″N 3°19′55″O .

Toponimia
Moreda y Laborcillas fueron dos municipios independientes hasta que, en 1974, se fusionaron en uno solo llamado Morelábor. Su denominación procede de la unión de las dos primeras sílabas de los nombres de ambas poblaciones.

Historia
Los yacimientos arqueológicos encontrados documentan la antigüedad de los primeros asentamientos humanos en la zona en más de 5.000 años. La historia del actual enclave de Moreda y Larbocillas nace en la época árabe. Fue conquista por los Reyes Católicos en 1485. Al igual que todas las tierras del entorno de Guadix, Moreda entró también en el reparto realizado por los Reyes Católicos entre los caballeros que más se habían destacado en la última fase de la conquista castellano-aragonesa, correspondiendo en este caso a los Contreras Benavides. Desde entonces, la zona siempre estuvo en manos de terratenientes. En los últimos dos siglos la propiedad del pueblo y todo su territorio perteneció de forma casi feudal al Marquesado de la Motilla, al que incluso había que pedir autorización para la apertura de nuevas ventanas o puertas, y que durante varias décadas tuvo a la localidad constreñida en sus mismos límites al no proporcionar tierras para la construcción de nuevas viviendas. Ésa fue la razón que llevó en 1987 a la corporación municipal a expropiar por decreto varias parcelas del antiguo señorío, cuyos primeros 5.000 metros cuadrados fueron ocupados simbólicamente por el Ayuntamiento para construir las nuevas escuelas de la población.

Constituido en 1974 por la unión de antiguos ayuntamientos de Moreda y Laborcillas, el municipio  de Morelábor mantiene desde entonces su capitalidad en la primera  de las dos localidades. Se encuentra situado en la comarca de los Montes Orientales, en el sector central del Norte de la provincia de Granada.

Durante el periodo Glaciar estuvo ocupada por el mar, según los restos de piedras fósiles que se pueden encontrar en un lugar llamado “ Placeta las Naranjas “. Fue ocupada hace más de 5.000 años por gentes primitivas documentada por restos óseos, y en las tumbas megalíticas romanas por los contornos de Moreda, la mayoría de las culturas visigodas y árabe, ejemplo de ello el enclave de “ Pozo Blanco “, otro debió de Haber en “ Pozo Bajo “, etc...

Moreda entró también en el reparto realizado por los Reyes Católicos entre los caballeros que más se habían destacado en la última fase de la conquista castellana - aragonesa, correspondiente en su caso a los Contreras Benavides. Siempre en manos desde entonces de terratenientes, en los últimos siglos la propiedad del pueblo y todo su territorio perteneció de forma feudal al Marquesado de la Motilla, hasta 1.987, durante ese periodo el cortijo de Moreda se engrandeció y fue cuando se construyó la casa - palacio que aún se conserva llamado “ La Tercia de Moreda “. Actualmente rehabilitada por la Junta de Andalucía para la Casa Consistorial.

En cuanto a Laborcillas, la antigua cortijada que pertenecía al marqués de Villa Alegre, el cual levantó  para sus esporádicas visitas la vivienda más notable del pueblo, extiende su caserío en una cañada situada al pie del cerro de Fonseca, donde hace años terminó convirtiéndose en templo parroquial su antigua ermita de San José.

Otros lugares que se pueden visitar son :

La Estación de Moreda , actualmente el tráfico ferroviario es muy escaso pero que en cuanto a la construcción se encuentra lo mismo que hace 50 años cuando se construyó aunque el paso del tiempo la está deteriorando.

La Cruz del Polígono las Eras, de 1659 se trata de una auténtica reliquia religiosa, compuesta por un pedestal de piedra con cuatro caras grabadas de inscripciones.

Si hacemos un recorrido por las calles del pueblo, podemos observar en algunas de ellas unos huecos en las fachadas de las casa, “ Nichos Religiosos “ que se remontan al siglo XVII.

La Iglesia Parroquial de la Anunciación donde se venera la Santa Cruz unida en un principio a la Casa de la Tercia. Es de planta de cruz latina, con un artesonado de madera en el crucero y rematada con una cúpula de media naranja con lacería mudéjar. La torre del campanario de cuatro cuerpos.

Los Túneles del Cerro del Polvorín, se trata de dos túneles centrales con una serie de galerías  laterales. Fueron construidos por el Ejército del Aire en 1.940 y 1.945 para albergar un depósito de municiones. En el siglo XX el Ayuntamiento los compró y se ha intentado dar una finalidad industrial como criadero de champiñón, pero dicha industria no ha prosperado y están de nuevo cerrados y sin utilidad.

En la actualidad el Municipio de Morelábor tiene censados 950 habitantes. La base económica del municipio es la agricultura, la pobreza con la que los habitantes del municipio se tienen que enfrentar para sobrevivir ha producido una fuerte emigración hacia otros lugares donde el trabajo es más abundante como es caso de Palmas de Mallorca y Almería. La industria es escasa o nula. Tan sólo el sector servicios tiene algo de importancia, sobre todo, los comercios que existen y los centros recreativos como Bares y Pub. Lugares de reunión de la juventud del pueblo.

Por último cuentan los ancianos del lugar que nombre de Moreda proviene de la cantidad de árboles de moreras que había por todo el contorno. Actualmente sólo encontramos algunos vestigios aislados en la carretera que nos lleva a la Estación de Moreda, a ambos lados del puente.

Fiestas

La Santa cruz
El 3 de mayo en Moreda.
Realizada por los mayordomos elegidos cada año.
San José
El 19 de mayo.
Realizada por los mayordomos en Laborcillas
Feria de verano
Primer o segundo fin de semana de agosto.
Realizada por el ayuntamiento en Moreda
Feria de verano
En Laborcillas el 14 de agosto.
Realizada por el ayuntamiento
San Isidro
Romeria a la estación de ferrocarril
San Gregorio
Procesión del Santo y se bendice pan

Gastronomía
En esta zona son típicas las matanzas de cerdos, que se suelen hacer durante los meses de noviembre y diciembre, utilizando las técnicas y condimentos tradicionales y que han pasado de generación en generación. Los embutidos preparados se consumen a lo largo de todo el año, y muchos de ellos como la morcilla, el chorizo, etc... Son pieza fundamental en la alimentación de la zona, al igual que los alimentos consumidos de la caza deporte típico de las gentes del lugar. Los platos típicos son entre muchos otros : El Pimentón , plato caliente compuesto por pimientos asados y sardinas. Los Andrajos, realizado con liebre y tortitas de masa. La Olla ó Puchero, compuesto por garbanzos y embutidos como la morcillas el tocino etc.. Las Gachas, la tortillas de cardillos, collejas, espárragos trigueros, vegetales todos que nacen en esta zona y que son silvestres. Otros platos como el potaje de habas, de lentejas, el gazpacho, etc.... En cuanto a los postres son típicos durante la Semana Santa los roscos de vino, el arroz con leche, los borrachuelos, la leche frita , las cañas, el flan al baño maría o al horno, etc....

Los Laborcilleros practican la caza desde hace siglos, por eso, cuando se hace referencia a su gastronomía, aparecen deliciosas recetas de conejo y otras carnes de caza menor. Otros platos típicos son el puchero, las migas, las gachas, el pimentón y la tortilla de masa.

Gentilicio:   moredano, -na   y    laborcillero, -ra
Patrón:   San José
Patrona:   Santa Cruz



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1427 en: 08 de Febrero de 2022, 18:30:54 18:30 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1428 en: 08 de Febrero de 2022, 18:38:00 18:38 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1429 en: 08 de Febrero de 2022, 18:38:54 18:38 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1430 en: 08 de Febrero de 2022, 18:39:55 18:39 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1431 en: 08 de Febrero de 2022, 18:40:43 18:40 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1432 en: 08 de Febrero de 2022, 18:41:26 18:41 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1433 en: 08 de Febrero de 2022, 18:42:08 18:42 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1434 en: 08 de Febrero de 2022, 18:42:47 18:42 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1435 en: 08 de Febrero de 2022, 18:43:39 18:43 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1436 en: 08 de Febrero de 2022, 18:44:47 18:44 »


  • ****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 1839
  • -Tu has recibido: 1148
  • Mensajes: 1019
  • : 22/10/24
  • Karma: 202
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1437 en: 08 de Febrero de 2022, 23:01:25 23:01 »
Buenas noches @JRS, precioso todo lo que pones. Muchas gracias. Un saludo.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1438 en: 09 de Febrero de 2022, 14:12:35 14:12 »

Motril

Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Costa Granadina o Costa Tropical, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Salobreña, Vélez de Benaudalla, Lújar, Gualchos - Castell de Ferro y Torrenueva Costa.

Situado a 65 kilómetros de la capital de provincia; Motril tiene una población de 58.545 habitantes. Con una superficie de 103,31 km², su densidad de población es de 584,84 hab./km².
Ubicada a una altitud de 45 msnm , sus coordenadas son: 36°44′43″N 3°31′14″O .

El municipio motrileño es el más meridional de toda Granada. Situado dominando la vega del río Guadalfeo, en la que el principal cultivo es la chirimoya y el aguacate —también se produce mango, guayaba y otros frutos tropicales— así como el cultivo en invernadero, como el tomate y el pepino. Hasta 2006 también se producía caña de azúcar, habiendo cerrado la única fábrica azucarera que quedaba en España y en el resto de Europa, aunque se pueden encontrar plantaciones para uso doméstico en la vega motrileña. Su posición geográfica la convierte en un centro industrial y comercial (fabricación de papel). El puerto de Motril es, a la vez, puerto comercial y de pesca. Teniendo también un puerto deportivo —el Real Club Náutico de Motril— como puerto de recreo. En los últimos años el puerto está experimentando un importante crecimiento debido a sus líneas de comunicación con el continente africano.

El relieve del municipio tiene dos partes bien diferenciadas. La llanura litoral se extiende por el sur, desde la vega del Guadalfeo hasta el municipio de Torrenueva Costa, continuando posteriormente por la llanura litoral en la que se encuentran las entidades motrileñas de Carchuna y Calahonda. El resto del municipio es mucho más montañoso, al estar integrado en el Sistema Penibético, concretamente en la sierra de Lújar. Entre el litoral y las primeras colinas se asienta el núcleo urbano, a 40 metros sobre el nivel del mar. El techo del territorio municipal es el Cerro Alto, a 1006 metros de altitud, en el límite con Vélez de Benaudalla y Lújar.

Clima
La Costa de Granada, con más de 300 días de sol al año, posee un microclima subtropical, influenciado por la protección de la sierra de Lújar al norte, que frena los vientos fríos de Sierra Nevada, y el mar cálido de Alborán, situado al sur, que funciona como regulador térmico. La temperatura media anual oscila entre los 18 y los 20 grados: Mientras que los veranos son cálidos, rondando las máximas entre los 27 y 31 grados mientras que los inviernos son muy suaves, con máximas de entre 17 y 19 grados. Según la Clasificación climática de Köppen, Motril posee un clima semiárido cálido (BSh) debido a su escasa precipitación anual.

En cuanto a las precipitaciones, los meses de julio y agosto suelen ser muy secos, mientras que los meses de noviembre y diciembre las precipitaciones rondan los 60 mm. Suelen ser frecuentes las lluvias torrenciales.

Historia

Historia antigua
A pesar de que sus orígenes permanecen aún ocultos, no hay datos historiográficos ni arqueológicos que hagan pensar que fue un enclave fenicio, ni que tuviese poblamiento estable en época ibérica, ni que existiera como núcleo urbano en época romana; aunque algunos restos arqueológicos muy escasos nos pueden aseverar de cierta presencia romana y tardorromana en la zona. De todas formas, la etimología más probable del topónimo es latina, seguramente de Murteto “lugar de mirtos”, cuya evolución parece que debió ser: Murtetu > Mutreto > Mutrit > Mutril > Mutrayil >Motril.

Edad Media y Edad Moderna
Se puede hablar de Motril como una entidad de población concreta durante el Reino de Granada, al haber dejado los musulmanes amplias huellas, como el nombre actual de la población —derivado para algunos autores de Motril y para otros de Metrel—, la gran cantidad de topónimos de su vega, la acequia o la introducción del cultivo de la caña de azúcar del que ya existen referencias en el siglo X.

Al ser conquistada por los ejércitos de los Reyes Católicos en diciembre de 1489, contaba con más de dos mil habitantes dedicados a la agricultura, la pesca y la producción de seda y azúcar, que motivaban un comercio cada día más floreciente. La villa ocupaba una extensión de 3,5 km² y su núcleo principal estaba rodeado de una muralla. Extramuros se extendían dos arrabales: arrabal al-Manjòn y arrabal al-Couruch y un barrio conocido por el nombre de Jabdara. Existían cinco mezquitas: aljama Alçijara, aljama al-Coruch, aljama Mayor, aljama Arrabal y aljama Arrofot. Había, además, una rábita denominada de Aynaneze. El baño musulmán, situado al sur de la población junto a la acequia, se conservó hasta mediados del siglo XIX y la auxiluguia, sede del cadí hasta los primeros años del siglo XX. Para la defensa de la villa, contaban, además de las murallas, con una pequeña alcazaba situada en el cerro de la Carquifa, que sirvió de residencia a la reina Aixa al-Horra durante los últimos años del Reino nazarí de Granada.

Sublevada contra los cristianos en 1490, se entregó definitivamente en las capitulaciones de Granada en 1492. El siglo XVI comenzó con una nueva sublevación mudéjar tras la cual los Reyes Católicos otorgaron una nueva capitulación (3 de septiembre de 1500) por la cual concedían, entre otras cosas, jurisdicción propia a Motril y le permitían tener su propio ayuntamiento. Sin embargo, esta nueva capitulación no consigue pacificar la zona y en diciembre de 1507 la mayoría de la población morisca se subleva, produciéndose la casi total despoblación de la villa y el abandono del cultivo de la caña y de la producción de azúcar.

Otro de los problemas con los que se encontraban era la defensa de los innumerables ataques berberiscos y turcos, motivo por el cual se reedificó la muralla para rodear todo el núcleo central de la población. Poseía dos puertas: la de Castell de Ferro y la de Granada y dos postigos, Beas y Toro. Esto motivó que hasta la Iglesia Mayor de la Encarnación (monumento más antiguo que se conserva de la ciudad) se construyera a modo de fortaleza.

En la historia motrileña también cabe destacar la sublevación morisca de 1569, que finalizó en 1570 con la victoria cristiana y la expulsión de los moriscos. Esto supuso un enorme bache demográfico y una recesión en la producción de azúcar, situación que finalizó cinco años más tarde con la repoblación de la villa con 400 cristianos viejos.

Al finalizar el siglo XVI se construyeron dos edificios religiosos: la iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, patrona de Motril, y el convento de los Frailes Mínimos de la Victoria, del que solo se conserva en la actualidad la iglesia de la Victoria. En el siglo XVII Motril se fue recuperando demográfica y económicamente; así a principios del siglo contaba con 4300 habitantes y al finalizar el mismo se llegaba a los 8000. En 1620, bajo las directrices de don Luis de Paniza Ladrón de Guevara, regidor de Motril y sargento mayor de las costas del Reino de Granada, se pudo repeler el ataque de los piratas berberiscos que previamente habían saqueado Adra. En 1657, tras haber comandado con éxito el capitán Paniza-Ladrón de Guevara las compañías de Motril y Adra en diversas conquistas de Italia, Felipe IV concedió a Motril el título de ciudad, separando su jurisdicción de Granada y facultándola para utilizar dosel con las armas reales y de la ciudad. En la agricultura seguía predominando la caña, que posteriormente era transformada en las trapiches locales. Una Memoria de Jorge Próspero Verboom indica que la principal ocupación de los 800 vecinos de Motril es la producción de azúcar y miel de caña, y la existencia de cuatro ingenios azucareros. De estos, quizás una de las más conocidas sea la Casa de la Palma. Se trata de una edificación en ladrillo que ha sido muy modificada a lo largo de los siglos hasta convertirla en casa solariega en el XIX. En la actualidad es la sede del Museo Preindustrial de la caña de azúcar, donde se enseña cómo se realizaba este cultivo y su recolección, así como todo el proceso hasta llegar a obtener el azúcar. Al iniciarse el siglo xviii Motril fue distinguida por Felipe V con el título «Muy Noble y Leal», que desde entonces ostenta en su escudo. Pataura, una alquería de Motril ubicada frente a Lobres, sufrió en numerosas ocasiones avenidas del río Guadalfeo, que provocaron que acabara despoblada. El 4 de octubre de 1751 el Guadalfeo arrasó el ingenio real que había, en 1778 otra inundación provoca daños en todo el lugar y en la iglesia, ya la avenida de 1784 hace que Pataura se quede despoblada y, hoy en día, permanece enterrada en su antigua ubicación. En 1786 le fue concedida por Carlos III la creación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Durante este siglo Motril sufrió su más importante epidemia, que redujo la población entre 1500 y 2000 personas. A consecuencia de ella, los motrileños levantaron la ermita de San Antonio en la zona norte de la villa, en el camino que conducía a Granada.

Edad Contemporánea

Tras el paréntesis de la Guerra de la Independencia, en la que Motril fue ocupada por las tropas francesas, la ciudad resurge pujante a mediados del siglo al iniciarse una nueva expansión de la caña y de la industria azucarera.

En el siglo XIX Motril fue partícipe de un acontecimiento singular, se proclamó Cantón Independiente desde el 22 al 25 de julio de 1873. Los motivos fueron varios, sobre todo el secular abandono institucional a Motril y así mismo la falta de comunicación con Madrid. Los motrileños se reunieron en la plaza y obligaron al ayuntamiento a dimitir y apoyar el movimiento cantonal de Granada. Fueron los capitanes del regimiento de voluntarios de Motril, Ruperto Vidaurreta de la Cámara y Francisco Trujillo Carmona proclamados "presidentes" de esta efímera República de Motril que acabó el 25 de julio una vez restablecido el contacto con Madrid. En 1842 contaba con 2.765 vecinos que sumaban 10.470 habitantes.

Durante el viaje de Ramón de la Sagra, que determinó la gran cualidad de suelos, clima, salida al mar y gentes del litoral de la provincia de Granda para la producción de azúcar, éste observó que en Motril había varios ingenios azucareros en desuso y que en funcionamiento se encontraba el de Ramón de Burgos. Asimismo señaló que los sistemas de producción de caña vigentes entonces empleaban demasiada mano de obra y agua, eran perjudiciales para las tierras de labor y el sistema de producción de azúcar era mejorable. Con las mejoras introducidas por de la Sagra en cuanto a maquinaria importada de Francia y modernos sistemas de producción de caña y azúcar observados en Cuba, y el capital aportado por la burguesía granadina, malagueña o catalana, se produce el auge de la industria azucarera y llega a haber en Motril, al igual que en otras poblaciones costeras como Almuñécar o Salobreña, numerosas fábricas azucareras de diferente tamaño. En 1850 Azucarera Nuestra Señora de la Cabeza, propiedad de los Larios fue segunda en emplear el vapor. En 1868 la Azucarera Nuestra Señora de las Angustias de José Ramón Lachica incorpora también el vapor y en 1875 lo hace la Azucarera San José de Aurioles, Ravana y Moré y en 1881 Azucarera Santa Margarita de Bermúdez de Castro y en 1882 lo hace la emblemática Azucarera Nuestra Señora del Pilar. En este momento, Motril se pone a la cabeza de la industrialización de la provincia de Granada. Se abre al público el paseo de más tradición en la ciudad, Las Explanadas, a mediados del siglo xix. A finales del mismo la población llega a los 14.000 habitantes. Pero no solo en estos aspectos destaca Motril sino que también merece mención el desarrollo cultural; así a finales de siglo dispone de dos teatros: el teatro Sexi y el teatro Calderón de la Barca, único que se conserva en la actualidad. En 1908 se inician las obras del puerto y se mejoran las comunicaciones por carretera con Granada capital, Almería y Málaga. A principios del siglo XX, con la introducción de la remolacha azucarera se produce el declive de la industria azucarera de Motril, con el cierre en cascada de azucareras desde el cierre de Nuestra Señora de la Cabeza en 1902 hasta el cierre de Azucarera el Carmen en 1932. En la década de los setenta solamente una azucarera molía y otras tres se dedicaban a la producción de alcohol. Además, Destilerías Arehucas contó con una embotelladora y almacén en las instalaciones de la Azucarera La Almudena. Motril en la actualidad mantiene un importante patrimonio industrial y museos ligados al azúcar y la caña.

En 2005, el Gobierno español le otorga al Puerto de Motril la independencia de la Autoridad Portuaria de Almería, creándose así la Autoridad Portuaria de Motril y respondiendo a una reivindicación histórica de la ciudad. En 2018, la localidad de Torrenueva se segrega del término municipal de Motril tras la creación del municipio de Torrenueva Costa, aprobada por el Gobierno de la Junta de Andalucía presidido por la socialista Susana Díaz, poniendo fin a un proceso de segregación cuyo expediente fue aprobado p unanimidad del pleno del Ayuntamiento de Motril en 2014.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4233
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 24/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #1439 en: 09 de Febrero de 2022, 14:14:11 14:14 »

continuación..... Motril

Monumentos
 - Fábricas de azúcar
 - Nuestra Señora del Pilar.
 - Nuestra Señora de la Almudena.
 - Azucarera de San Luis.
 - Nuestra señora de Lourdes.
 - Nuestra Señora de la Cabeza (Alcoholera).
 - Nuestra Señora de las Angustias (Fabriquilla).
 - Chimenea de la Azucarera de San Fernando.

Edificios religiosos

Iglesia Mayor de la Encarnación.
El edificio primigenio fue construido entre 1510 y 1514 sobre el lugar en el que se había levantado una antigua mezquita. Alonso Márquez construyó un sobrio templo de estilo gótico-mudéjar. En el siglo xvii se acometen por parte de Ambrosio de Vico las obras de ampliación que incluyen un crucero clasicista. El cardenal motrileño Luis Belluga y Moncada impulsó la nueva Capilla de los Dolores en 1729, que fue destruida en la guerra civil española. Tras este periodo bélico, se reconstruyó, volviendo más al estilo sobrio del proyecto de Vico.

Parroquia Nuestra Señora de la Cabeza.
También conocido como "El Cerro de la Virgen". En este montículo se levantaba un castillo árabe, que ejercía de residencia de Cefi Fátima Horra, madre de Boabdil, último rey nazarí de Granada. Tras su derribo por parte de los Reyes Católicos en 1499, se construyó una ermita, donde se dio culto durante un siglo a la Virgen de la Cabeza. De 1615 a 1630, le siguió un convento de franciscanos. En 1641, se consagra el templo a la Virgen de la Cabeza, que fue nombrada patrona de Motril en 1635. En 1711 se declara como Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. Fue destruido en parte en la Guerra Civil y reconstruido, intentando respetar su antigua estructura. El retablo y el camarín fueron trazados y realizados por el escultor Manuel González Ligero. Su interior, el exterior (símbolo de Motril) y el entorno, le convierten en visita obligada para cualquier visitante.

Iglesia de la Divina Pastora (Capuchinos).
En un antiguo convento de la orden religiosa de Capuchinos, se erige un templo de estilo sobrio, construido en 1656, en el que destacan el camarín e imagen de la Virgen de la Pastora, que goza de gran devoción entre los motrileños.

Santuario de Nuestra Señora de la Victoria.
El convento originario se construyó en 1580, pero fue destruido en la Guerra Civil de 1936. Se reconstruyó en 1957. En la actualidad, es propiedad privada de la orden de los Agustinos Recoletos. De estilo prebarroco, influenciado en gran medida por la tradición mudéjar.

Ermita de la Virgen del Carmen.
Fue construida en 1583 como la antigua ermita de San Roque sobre un promontorio, tumba colectiva de 500 víctimas de la peste. Actualmente es un acogedor templo, de estilo barroco, con una llamativa cruz de piedra en su plaza. Esta última es tumularia comendadora de todas las víctimas de las epidemias de los siglos XVI y XVII. Es en la localidad, la única borneada (embolada en los remates), seguramente que a imitación de las granadinas de San Miguel, la Rauda o la del barrio gitano.

Iglesia del Convento de las Nazarenas.
Forma parte de un convento fundado en 1717, aunque la iglesia se volvió a levantar en 1830, que es la que ha perdurado hasta nuestros días. La de Jesús del Gran Poder, que se encuentra en su interior, es una de las imágenes más veneradas en Motril.

Ermita de Nuestra Señora de las Angustias.
Aunque sobria en el exterior, cuenta con una profunda decoración barroca en el interior. Se encuentra en la zona norte de la ciudad.

Ermita de San Antonio de Padua.
De estilo barroco, fue construida en el siglo XVII y declarada patrón de Motril por la epidemia de peste de 1679. Está situada en la zona norte de la localidad.

Ermita de San Nicolás.
Esta pequeña ermita está dedicada a la advocación de San Nicolás de Bari. Fue construida a finales del siglo xviii y ha sido rehabilitada recientemente. Está situada en el norte del municipio.

Ermita del Señor de Junes.
De pequeñas dimensiones, alberga la imagen del Nazareno, que desde el siglo XIX posee una especial significación en la religiosidad de los motrileños.

Edificios civiles

Ayuntamiento de Motril
Ha mantenido su cuerpo central, por ser el más antiguo y tener unas características arquitectónicas, tanto exteriores como interiores, merecedoras de conservación. Siglos XIX y XX.

Teatro Calderón de la Barca
Tiene el carácter de Bien de Interés Monumental. Interiormente, tiene forma de concha. Siglos XIX y XX.

Casa Condesa de Torre-Isabel
El primitivo edificio se construye en el último tercio del siglo XVII, aunque se modificó a finales del siglo xix y rehabilitado en el año 2000 por el Ayuntamiento de Motril para sede del Área Municipal de Cultura y Patrimonio y para exposiciones temporales. El edificio es de estilo neoclásico. Cuenta con tres plantas de alzada, con gran simetría. La última planta está constituida por una galería de arcos de medio punto con ménsulas en la clave, tipología que se repite asiduamente en las casas nobiliarias de Motril. Dentro, el edificio se vertebra en torno a un gran patio cuadrado de luces con columnas toscanas de color rojizo, que se elevan sobre plintos de mármol negro. El acceso a la planta principal se realiza a través de una monumental escalera en mármol blanco. Se usa también para exposiciones temporales.

Casa de Los Bates
Edificación singular del siglo XIX, construida en una colina. Destaca el Jardín del Generalife del siglo XVIII y el Jardín de Invierno del siglo XIX.

Antiguo Hospital de Santa Ana
Forma conjunto con la iglesia de la Divina Pastora. Siglos XIX y XX.

Mercado municipal San Agustín
Edificio de estructura muy clara, sencilla y funcional. Se desarrolla en dos plantas, con escalera central que sirve de eje de simetría a los dos cuerpos de patios que separan usos.

Pasaje bóveda de la calle Horno Nuevo
Conexión peatonal con Señor de Junes. Se cataloga por su singularidad constructiva mediante bóveda apoyada en las construcciones residenciales laterales. Siglo XIX.

Elementos arquitectónicos
El Candelón
Acueducto del siglo XVIII, que formaba parte de una antigua acequia.

Fiestas

Fiestas religiosas
 - 13 de enero: voto de la ciudad en conmemoración del terremoto que la asoló este día en el año 1804.23
 - Semana Santa: desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, salen en procesión un total de 13
   cofradías.
 - 2 de mayo: Fiesta de las Cruces.
 - Fiestas del anejo de Puntalón en honor a San Isidro Labrador.
 - 13 de junio: Romería de San Antonio.
 - Primer fin de semana de julio: Fiestas del Pueblo Anejo de Carchuna en honor a la Virgen de los Llanos.
 - 16 de julio: fiesta de la Virgen del Carmen, en el Puerto.
 - Último fin de semana de julio: Fiestas del Pueblo Anejo de La Garnatilla, en honor a San Cecilio.
 - Fin de semana anterior a la feria de agosto de Motril: Fiestas del Pueblo Anejo de Calahonda, en honor a la
   Virgen del Carmen y San Joaquín.
 - Semana en torno al 15 de agosto, fiestas en honor de Nuestra Señora de la Cabeza, patrona de la Ciudad.
 - Último fin de semana de agosto: Fiestas del Pueblo Anejo de Santa Adela.
 - Primer fin de semana de septiembre: Fiestas del Pueblo Anejo de Los Tablones, en honor a San Antonio de
   Padua.
 - Segundo domingo de octubre: fiestas en honor a la Virgen de las Angustias, en el barrio del mismo nombre.
 - Tercer domingo de octubre: fiestas en honor de la Divina Pastora, en el barrio de Capuchinos.
 - Puente de Andalucía, se celebran los carnavales con distintos eventos

Acontecimientos de interés
La Taramela: La bodega Ron Montero organiza un pasacalles que evoca la antigua tradición de La Taramela, una fiesta que celebraba el transporte en burro de las últimas cañas de azúcar a los trapiches. Esta fiesta, que coincide con la Feria de Motril en agosto, rememora lo más auténtico de la tierra granadina: el olor a caña quemada, el flamenco, las caras tiznadas, los burros adornados con flores transportando la caña… Durante el pasacalles, los follargos (trabajadores que venían de fuera de Motril a realizar las tareas de recogida de la caña), los monderos (que las limpiaban), y los tacheros (que trabajaban en los ingenios), junto con los burros y los carros tradicionales adornados con adelfas, representan las tres fases por las que pasa la caña desde su recogida en los cañaverales hasta la elaboración de la melaza.

Gastronomía
Los productos típicos son:

 - Pulpo seco de Motril, el secreto está en el tiempo de secado en la "percha".
 - Torta real, postre de origen árabe de la que la familia Videras24 guarda su receta desde 1840.
 - Tarta de San Marcos
 - Las migas hechas de harina de sémola que se suele comer en días lluviosos.
 - Los espetos de sardina, sardinas ensartadas con una cañavera y que se preparan habitualmente en la playa.
 - Las "espichás" fritas con ajos, boquerón secado al sol, salado y frito; se acompaña de ajos y huevos fritos.
 - La quisquilla de Motril, gambas parecidas a carabineros conocidas a nivel nacional por su sabor.
 - Choto al ajillo cabañil, guiso tradicional de choto que se suele hacer en las celebraciones.
 - Cazuela de San Juan, dulce de calabaza y especias que se prepara en los días que anteceden a la noche de
   San Juan.
 - Leche rizada, helado del que la familia Perandrés guarda su receta desde hace años.
 - La bebida más famosa, exclusiva en la comarca, es el ron Pálido de Montero.
 - Puchero de Semana Santa, a base de garbanzos, patatas, bacalao y perejil.
 - Desde 2013 se elabora la Cerveza Vega, cerveza artesana local elaborada con azúcar de caña.

Gentilicio:   motrileño, -ña
Patrón:   San Sebastián
Patrona:   Virgen de la Cabeza



 


.