NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES .



.
.
.
. . NUEVO Firmwares IRIS 2400 HD COMBO Fonestero . FONESTEROS NUEVAS LISTAS DE CANALES FONESTAR RSD OCTUBRE 2024

Autor Tema: NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES  (Leído 238369 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12615 en: 13 de Julio de 2024, 16:46:11 16:46 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12616 en: 13 de Julio de 2024, 16:46:46 16:46 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12617 en: 14 de Julio de 2024, 08:07:45 08:07 »

Altorricón

Altorricón​ es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 90,4 km de la capital de provincia.
Tiene una superficie de 32 km² que con una población de 1429 habitantes (INE 2023), le conlleva a tener una densidad de población de 44,38 hab/km².

Situado a una altitud de 265​ msnm, sus coordenadas geográficas son: 41°48′15″N 0°24′53″E.

Historia
Los llanos de la parte inferior de la Comarca de la Litera han estado ocupados por el hombre prehistórico desde hace más de 100.000 años y las piezas líticas encontradas en varias partidas rurales de Altorricón, constituyen parte del patrimonio arqueológico más antiguo de Aragón. Bajo su propio núcleo urbano han aparecido restos neolíticos con una antigüedad de unos 4.500 años, y de la edad del Bronce, así como abundante cerámica ya de época medieval.

La historia de Altorricón ha estado vinculada a la de Tamarite, hasta su segregación de aquella villa a mediados de la década de los años treinta del siglo pasado. El considerable aumento de la población de Altorricón, en 1930 ya contaba con 904 habitantes, y el deseo expreso de la mayoría de sus habitantes hizo posible que se solicitara la segregación del Ayuntamiento de Tamarite de Litera, la cual fue aceptada por su consistorio, siendo desde el día 7 de julio de 1932 Ayuntamiento de nueva creación, segregado del de Tamarite de Litera.

Así empezó Altorricón su nueva andadura. Tenía Ayuntamiento propio aunque carecía de término municipal, por lo que el 3 de julio de 1933 se formó la Comisión de Deslinde de su término. A pesar de las disposiciones legales y de las ordenanzas emanadas desde el Gobierno Civil, la Comisión de Deslinde no consiguió efectuar su cometido de forma satisfactoria hasta el día 2 de abril de1935, por la falta de acuerdos concretos con el Ayuntamiento de Tamarite de Litera, el cual veía reducir de forma considerable su propio término municipal.

Desde ese día histórico, el municipio de Altorricón consiguió su plenitud como tal, dado que a la constitución como Ayuntamiento propio se le sumaba algo tan inherente a él como imprescindible, un propio término sobre el cual efectuar su jurisdicción.

Lugares de Interés

Iglesia de San Bartolomé
Se edificó ya en el siglo XV o principios del XVI sobre los restos de una iglesia más antigua. Su planta original se asemeja a la de las pequeñas iglesias edificadas en el románico, pero no pertenecen a este estilo sus escasos elementos decorativos ni la orientación norte-sur de su eje longitudinal, con un primitivo ábside al norte. Probablemente se edificó sobre una anterior iglesia románica que aglutinaba una serie de caseríos que fueron la base de la actual población de Altorricón.

Su puerta adintelada por dovelas sobre las que se disponen dos molduras en resalte, es el principal elemento arquitectónico que se conserva. También perdura la sólida torre-campanario de planta cuadrada. El interior se cubre, en el tramo conservado de la parte original, con bóveda en arco de medio punto con tres arcos torales sostenidos por ménsulas sin decoración. Una puerta lateral, que daba acceso al pequeño cementerio local orientado al oeste, permite hoy día acceder a la abadía de construcción reciente que se levantó en parte, sobre el patio donde eran aún visibles restos de enterramientos.

Ermita de San Bartolomé
La ermita se construyó a finales del siglo XII o principios del XIII. Se hizo construyendo los cánones constructivos del momento, correspondientes a un estilo románico de la escuela de Lleida, influenciado por construcciones del Cister y de las Órdenes Militares, guardando semejanzas con las iglesias de San Ruf de Lleida, de San Cristóbal de Siscar, la parroquial de Alins o la capilla templaria del castillo de Monzón.

La construcción original era la de una nave alargada con entrada por un hastial recto orientado al oeste, teniendo el altar en el ábside que mira hacia el este, cubierto con bóveda de horno apuntada. El paso del tiempo fue haciendo mella en la construcción; por un lado, el tipo de material utilizado: piedra arenisca de no muy buena calidad, el terreno poco estable sobre el que se asienta: gravas; el incendio que padeció en 1443; los fuertes terremotos que afectaron la zona en los siglos XIV y XV, y finalmente el posterior abandono de la población del Pou hacia la mitad del siglo XVI, propiciaron que la parte de entrada al templo cayera durante el primer tercio del 1700. Al cabo de unos años de permanecer caída, se reconstruyó la parte afectada cerrándola con otro ábside enfrontado al primitivo, quizá por parecer que ofrecería una mayor estabilidad.

La reforma se efectuó utilizando bloques reaprovechados de pequeño tamaño, irregulares y empleando gran cantidad de argamasa. La bóveda que lo cerraba, era avenerada al interior y de yeso, al estilo de las obras del siglo XVIII. Este ábside añadido es el que nuevamente cayó en 1979 y que propició la reconstrucción global efectuada en 1985 utilizándose piedra de La Floresta, de color y textura bastante diferentes a la piedra del país con la que originariamente fue construida la ermita. Esta piedra original se talló en sillares de destacado tamaño, de hasta 1 m de longitud y unos 25-30 cm de altura, siendo el grosor de las paredes de 1,25 m. La nave se cubrió con bóveda apuntada que arranca de una imposta y se ve reforzada por un arco fajón que se apoya sobre paredes de columnas sin basas y con capiteles lisos sobre baquetón.

Muchos de los bloques originales conservan marcas de picapedrero, destacando especialmente los dibujos de martillos y de la letra P. En el muro norte, una puerta dovelada en arco de medio punto daba acceso desde el cementerio contiguo, abriéndose en el interior bajo una apertura cubierta en arco muy apuntado. Esta puerta recibía la luz exterior a través de una saetera dovelada practicada en el muro sur. En el ábside este, se abría una ventana central en arco de medio punto, sostenida por columnas con capiteles sobre baquetón, que llevan una sencilla decoración geométrica entrelazada. Sobre los capiteles se apoyan tres arquivoltas de medio punto en ligero derrame hacia el interior. En la reforma practicada el siglo XVIII se práctico la actual puerta de acceso a la iglesia que rompe asimétricamente la ventana original que fue cerrada interiormente. En el arco de la puerta hay grabada una cruz ensanchada que no debe confundirse, por el momento en que se realizó, con ninguna de las cruces de las órdenes militares con las que la factura de la fábrica guarda relación.

La cubierta de la iglesia sobresaldría en un alero que se apoyaría en un alero que se apoyaría sobre canes en cuarto de bocel colocados en sillares alternos y que en la última reconstrucción fueron substituidas por otros piramidales meramente decorativos.

Poblados ibéricos de Tossal Gros y Torre Claret.
Altorricón se sitúa en una zona rica en yacimientos arqueológicos con vestigios muy interesantes que remontan al visitante a los orígenes del ser humano. Cuenta con un yacimiento de útiles paleolíticos en las graveras de San Bartolomé y, avanzando un poco en la historia, los poblados ibéricos de Tosal Gros y Torre Claret de cronología íbero-romana.

El Tosal Gros situado en la carretera que va a Almacellas aporta en superficie cerámicas sigillatas, barniz rojo, común e ibérica pintada. Hay que decir que ésta es una de las localidades oscenses que excepcionalmente ha proporcionado materiales más antiguos, tales son los líticos recogidos en la Gravera de San Bartolomé atribuidos al paleolítico medio.

Fiestas
Altorricón celebra sus Fiestas Mayores  el día 24 de agosto, en honor a San Bartolomé.

Semana Santa de Altorricón. Con la celebración de la procesión de la burreta el Domingo de Ramos. La rompida de la Hora el Jueves Santo y la procesión del Santo Entierro  el Viernes Santo.

Además, se celebran las festividades de San Blas y Santa Águeda, Fiestas de Invierno, el día 3 y el 5 de febrero y San Isidro, el día 15 de Mayo.

Gentilicio:   altorriconense



  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12618 en: 14 de Julio de 2024, 08:08:31 08:08 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12619 en: 14 de Julio de 2024, 08:09:07 08:09 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12620 en: 14 de Julio de 2024, 08:10:18 08:10 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12621 en: 14 de Julio de 2024, 08:11:11 08:11 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12622 en: 14 de Julio de 2024, 08:13:22 08:13 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12623 en: 14 de Julio de 2024, 08:14:39 08:14 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12624 en: 14 de Julio de 2024, 08:15:48 08:15 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12625 en: 14 de Julio de 2024, 08:16:21 08:16 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12626 en: 14 de Julio de 2024, 08:17:24 08:17 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12627 en: 17 de Julio de 2024, 06:29:51 06:29 »

Angüés

Angüés es una localidad y municipio español en la comarca de la Hoya de Huesca, provincia de Huesca, Aragón.
Situado a 29 kilómetros de la capital de provincia; Con una superficie de 60,2 km², dispone de una población de 373 habitantes (2023), que le conlleva a tener una densidad de población de 5,98 hab./km².

Se encuentra a una altitud de 543 msnm y sus coordenadas geográficas son: 42°07′00″N 0°09′00″O.

El municipio de Angüés está formado por tres núcleos de población, Angüés, Velillas y Bespén.

Historia

Restos romanos y dominación musulmana
Además de los restos romanos que afloran por los alrededores, un yacimiento datable en la Edad del Bronce nos habla de la antigüedad del asentamiento del hombre en este punto geográfico.

A expensas de que la arqueología nos pueda aportar más luz sobre estos, hoy las noticias más certeras que poseemos relacionadas con la antigüedad del núcleo urbano de Angüés se remontan a la dominación musulmana en la zona de la Hoya-Somontano. Como vestigio material de dicha ocupación, todavía se conserva el pozo musulmán en el camino viejo de Casbas.

En el siglo XI Angüés quedaba incluido en la Marca Oriental de la frontera superior de al - Andalus. La población musulmana contaba con una mezquita.
En la década de los 80 del siglo XI el rey Sancho Ramirez de Aragón y Navarra emprendió la conquista de la zona del Somontano donde había población mozárabe. Reconquistado el pueblo de Angüés a los musulmanes, la mezquita existente en esa época fue donada por el rey Sancho Ramírez a la abadía de Montearagón. Su hijo Pedro I, respetará la voluntad de su padre confirmando al monasterio de Montearagón la iglesia de "Anguas".

Ya en el siglo XII, Angüés continúa perteneciendo al monasterio abadía de Montearagón, y en el siglo XIII diversas propiedades de Angüés seguían ampliando el patrimonio de Montearagón, bien a través de donaciones o de compras efectuadas por el propio monasterio. En la expansión del dominio de Montearagón, otro de los mecanismos utilizados para tal fin fueron las permutas o intercambios de propiedades.

La epidemias y disminución demográfica
En el siglo XIV la población de Angüés, al igual que sucedió en muchos otros pueblos, sufrió un duro golpe con la peste negra que en el año 1348 afectaba a la Corona de Aragón. Con la disminución demográfica a causa de la peste, la sequías y el hambre, quedaron abandonados lugares como La Castena, La Torraza y Masones, que eran todos ellos pequeños núcleos de población anexos a Arnillas, localidad ésta que también desapareció debido a las epidemias propias de este periodo histórico. Las tierras de estos lugares pasarían a engrosar los términos de Angües.

Angüés moderno y contemporáneo.
En el año 1566 Angüés seguía perteneciendo al abadiado de Montearagón y continuaría siendo de dicho señorío hasta que, a raíz de la desmembración del mencionado monasterio en 1571, pasó al obispado de Huesca. En este siglo XVI Angüés alcanzó los 29 fuegos o casas, cifra esta que se mantendrá hasta mediados del siglo XVII.

Dinastía de los Borbones
Con el gobierno de la nueva dinastía de los Borbones, este pueblo perteneció al corregimiento de Huesca. El régimen municipal implantado en nuestro país durante la regencia por minoría de edad de Isabel II se concretó en Angüés con la constitución de un Ayuntamiento propio en el año 1834. En la segunda mitad del siglo XIX, formaban la población de Angüés 99 casas de regular altura, distribuidas en varias calles y plazas bien empedradas. Iniciado el siglo XX, Alfonso XIII el 10 de septiembre de 1906 firmó un decreto por el que el pueblo de Angüés se le otorgaba la categoría de villa, obteniendo este lugar los privilegios que tal rango conlleva.

Guerra Civil
Con el paso de los años, sus habitantes, cuyo número se mantenía en el millar en el año 1917, disfrutaban de una pacífica convivencia que se vio rota por el comienzo de la Guerra Civil de 1936. El 26 de marzo de 1938 supuso para Angüés el final de la guerra, al caer en poder de las tropas nacionalistas.
El pueblo fue víctima de la irracionalidad de las guerras fraticidas, quedó su población diezmada por la muerte violenta de 70 vecinos, fruto de los horrores propios de la contienda. La edad de la mayoría de estos fallecidos estaba comprendida entre los 19 y los 33 años. En recuerdo a todos ellos, se erigió en 1987 un delicado y sencillo monumento en la plaza Garriga, obra del arquitecto Antonio de la Sierra Uriguen (nacido en Bilbao en 1946).

Impuesta la normalidad en la vida del pueblo, Angüés ya no recuperará la población que tuvo, pues el número de sus habitantes irá disminuyendo progresivamente. Resulta significativa la década de los años 60 por la emigración de algunos de sus vecinos en busca de trabajo y una mayor comodidad para su vida; en 1970 su población llegó a verse reducida a 483 habitantes y en el año 1981 descendió hasta los 417.
A pesar de este descenso demográfico tan acusado, el padrón municipal del año 1991 nos da un total de 319 empadronados.

Entorno y naturaleza

Parajes
Situada en una de las alineaciones montañosas del prepirineo, constituye el segmento más extenso y voluminosos de las sierras exteriores, abarca la zona comprendida entre el cauce del río Flúmen al Oeste, y del río Vero al Este.

En ella nacen los ríos: Flúmen, Guatizalema, Alcanadre, Mascún, Isuela y Vero, los cuales durante el cuaternario se abrieron paso, aprovechando fisuras y excavando profundos y angostos cañones.

Fauna
Colonias de buitres leonados, los rápidos halcones, las águilas reales, perdiceras y culebreras, así como los reducidos quebrantahuesos y cernícalos, se enseñorean de sus aires junto con extensas colonias de vencejos reales, aviones, treparriscos, chovas, etc. Además de milanos reales, alcotanes, cucos, torcecuellos, etc, que con su vuelo rasgan el silencio y soledad de estos paisajes. Grandes masas arbóreas se extienden aglutinando pinos y encinas, donde ardillas y garduñas encuentran su hábitat, al igual que el jabalí, la astuta zorra, el tejón, el gato montés o las aves rapaces nocturnas.

Los ríos de la sierra junto con los embalses de Vadiello, Belsué o Cienfuens deleitan con sus cristalinas aguas, junto a ellas, es fácil encontrar entre varias aves, el mirlo acuático, martín pescador, lavandera blanca o común y el abejaruco. La trucha está presente en todas las aguas, el cangrejo o el mítico tritón pirenáico.

Parajes imprescindibles para visitar

Estrechos del río Alcanadre (Angüés y Bespén)
El Alcanadre pasa por el municipio de Angüés formando gran cantidad de estrechos de bellas formaciones geológicas de arenisca y cárcavas de arcilla con continuas pozas y badinas de aguas cristalinas. El paso de Angüés hacia Las Cellas ha sido desde tiempos inmemoriales un lugar preferente de circulación por lo que se encuentran muchos restos de puentes en sólo unos 200 metros de los actuales puentes (ver patrimonio). En la zona de Bespén han existido varios pasos para comunicar con Las Cellas y Barbuñales, con restos de puentes y molinos.

Señoritas de Lizana (Bespén)
Declarado Lugar de Interés Geológico por el Gobierno de Aragón (LIG ARA 051), esta asombrosa formación geológica escondida en la orilla de la margen derecha de Alcanadre es llamada por los geólogos “Dames coiffées” (señoritas peinadas), por estar constituidas, en este caso por dos “señoritas” de 10 metros de arcilla coronadas con sendos peinados hechos con un gran bloque de arenisca, que las protege de la erosión. En los alrededores se pueden observar varias cárcavas en formación de “chimeneas de hadas” y unos pequeños aguarales.

Fuente de los cañamares (Velillas)
Sobre el río Rija, a 2 kilómetros al oeste de Velillas, se encuentra este bello paraje arbolado en el que el río en su época caudalosa crea pequeñas cascadas y gorgas, con abundantes señales de utilización tradicional. Se aprovechaba el recurso hídrico como fuente y abrevadero. Hoy en día cuenta con un comedero. Su nombre se debe a que en estas franjas de terreno a orillas del río Rija en otros tiempos dedicadas al cultivo del cáñamo.

Fuente vieja (Bespén)
Preciosa fuente situada a sólo 1 kilómetro de Bespén, cerca del río Rija. Está excavada en la roca y cuenta con abrevadero y rincón muy fresco, perfecto para parar en el comedero.

Gorga Canaleta (Bespén)
A pocos kilómetros del núcleo urbano de Bespén, el río Rija hace un pequeño salto sobre una extensa laja de arenisca, que se ocupó antaño para construir una acequia lateral y regar los huertos agua abajo. Resalta en este bello entorno un par de piedras de dimensiones descomunales que se yerguen verticalmente apoyadas una sobre la otra, de una forma casi megalítica.

Horno de Cal y chimeneas de hadas (Bespén)
En la cercanía del puente hacia Antillón, que cruza el rio Rija (barranco de la Hormiga), sobre unas cárcavas de arcilla coronadas por una terraza del río aparecen varias “chimeneas de hadas”, formaciones geológicas constituidas por columnas de arcilla que portan una “cabeza” de material más duro que las protege, en este caso la terraza del río. En el centro de las formaciones destaca un imponente horno de cal de unos 3 metros de altura enrojecido y endurecido por las cocciones de roca caliza que se realizaba en su interior en siglos pasados.

Fuente y huertos de Lavanera (Angüés)
Fuente del s.XVII con arco de medio punto y con zona de lavadero. Esta fuente es la cabecera de un barranco en el que se ubicaban los huertos de verano del pueblo, hoy en abandono. Su agua no se usaba de boca por ser “muy cruda” y dar dolor de tripa. Los Estrechos del Alcanadre trazan el límite este del municipio de Angüés. Se trata de una zona de gran belleza en el que el río está bastante encajonado creando una zona poco accesible llena de vida silvestre y de excelentes zonas de baño.

Fuente y comedero de Tamariz (Angüés)
 Fuente más cercana al pueblo, que se ha utilizado desde antaño para toma de boca, para aguar ganado y lavar ropa. Tiene bonitos bosques de rivera en el entorno y una mesa comedero

Carrasca vecha de Velillas
Carrasca más grande de todo el municipio con un porte de gran amplitud y belleza y un tronco de más de 3 metros de diámetro.
   
Patrimonio

Heráldica
En la localidad de Angües sobre las fachadas de sus casonas pueden admirarse las piedras armeras de los linajes y entronques sucesivos de Claver, Benede, Cáncer, Sanz. Y en Velillas sobre la fachada de "Casa Luesia", gran escudo de armas de este linaje.

Parroquias

En Angüés, está dedicada a la Purificación de Nuestra Señora y consta de tres naves, la central románica del siglo XII ylas laterales del siglo XVI. A los píes se alza su esbelta torre de tres cuerpos, de origen románico en su base con planta cuadrada y gótica del siglo XVI de forma octogonal, con un cuerpo superior más pequeño y escoltado por cuatro pilastras en su final.

En Velillas su templo parroquial dedicado a San Bartolomé es obra iniciada por Joaquín Belloc, siguiendo la traza de Luís Muñoz y acabada por Antonio Panzano. Un edificio de nave única con capillas laterales de poco profundidad y bóveda de cuatro tramos cubiertos con lunetos. Torre a sus pies que le sirve de campanario.

Y en Bespén la Iglesia de San Juan Evangelista el templo dedicado a San Juan es obra románica del siglo XII con añadidos del XVI y XVIII. Es edificio exento construido en sillería de una sola nave con una capilla a cada lado. La capilla mayor está cubierta con exedra y los cuatro tramos de la iglesia y sacristía se cubren con bóveda de cañón apuntado. Arcos fajones que se apoyan en capiteles lisos en los que se rematan las columnas cilíndricas entregadas en sus muros. Coro a los pies, en alto, y sostenido por arco rebajado. Puerta de acceso en el lado de la Epístola, de tres arquivoltas de medio punto sobre capiteles. En el tímpano, un añadido tardío que se compone de un arco de medio punto, que es el de la puerta y otro apuntado y superpuesto a manera de arquivolta. Torre que se sitúa a los pies, de dos cuerpos de planta cuadrada y rematada por chapitel poligonal de ocho lados. Cubierta volada sobre sofito y modillones con perfil de nacela en todo su perímetro.

Ermitas

En el término de Angüés quedan los restos de las antiguas ermitas de
San Marcos, San Miguel y San Blas.

Ya en Velillas se encuentran:
La Ermita de San Ponz, construida en los finales del siglo XVI, está situada en la calle de San Poncio, remata su fachada por medio de cornisa de ladrillo y portada de arco adovelado.

La Ermita de Santa Bárbara, situada sobre el pueblo, dominando en lo alto del cerro, se trata de un edificio de sillarejo que en la actualidad tiene hundida su techumbre, junto a la edificación silos excavados en la roca.

La Ermita de San Bartolomé, situada en lo alto del cerro, esta construida en sillarejo y con una sola nave de cuatro tramos separados por arcos de diafragma apuntados, siendo su acceso por puerta adintelada.

En Bespén:
La Ermita de Nuestra Señora del Pilar, obra del s. XIX situada a la entrada de la población, se trata de un edificio de pequeñas proporciones adosado a un almacén, su planta es cuadrada y está cubierta a dos aguas tiene entrada adintelada sobre ménsulas y sobre ella la fecha de construcción 1875.

La Ermita de Nuestra Señora de la Sierra, emplazada a dos kilómetros de la población, está adosada a una construcción de almacén agrícola, haciéndose el acceso por arco de medio punto a un interior rectangular que ha sido reformado, por lo que se cubre con vigueta y bovedilla de cemento, tiene una talla de San Juan Evangelista de buena factura del siglo XVIII y pila de agua bendita tallada en alabastro. Siendo la imagen titular obra moderna de yeso.
En sus proximidades existe un centro eremítico excavado en arenisca, con una interesante cueva.
 
Castillo
Pueden todavía admirarse los recios sillares supervivientes del otrora castillo de Angüés, junto a la carretera, y en las inmediaciones del depósito de aguas.
 
Pozo - Fuente
En Angüés resto de la cultura árabe, situado en el camino viejo de casbas, se trata de una fuente aljibe excavada en la tierra, que se compone de cuatro cámaras abovedadas con sillería y una larga escalinata que da acceso a ella.

En Velillas su origen posiblemente se remonta a una excavación anterior a los árabes. Se accede bajo dintel, dando la sensación de penetrar por escotilla. El cubrimiento de las escaleras que descienden está formado por seis cortos tramos escalonados cuya embocadura es de arco de medio punto, a excepción de los dos primeros que son de arco rebajado. El pozo propiamente dicho está cubierto por bóveda de cañón, sobre toscos apoyos. En algunas de sus dimensiones aparecen claramente los "codos" árabes.

Se trata de un pozo-fuente del Somontano que nos aproxima a los de Angüés, Albero Alto, Ola y Lagunarrota, formando un conjunto digno de visitarse, siendo el de Velillas uno de los más antiguos.
 
Fuente - Lavaderos
En Angüés situada en el camino de Tamariz de quien toma su nombre, antigua fuente-lavadero-abrevadero de caballerías. Igualmente, en el camino de Lavanera, una gran fuente de sillares irregulares con arco de medio punto.

Y en Velillas fuente de "Cañadares", que aprovecha el curso y aguas del río Rija.

Puentes
La localidad de Angüés tiene sus límites municipales en la orilla derecha del río Alcanadre, por lo que ha conocido diferentes puentes. Son visibles los restos del puente medieval, el puente colgante, el de Arbex, más el viaducto actual.

En Bespén sobre el barranco de la Sentif, puente de tres arcadas de cantería, una construcción que se sitúa en 1906.

Despoblados
Entre los siglos XII y XIII existieron unas pequeñas poblaciones en el entorno de Angües que posteriormente quedaron despobladas, tales como Arnillas y Masones, posteriormente se documenta en el XIV La Torraza y La Castena.

Yacimientos Arqueológicos
 - Cerro de San Bartolomé, yacimiento ibérico frente a la ermita.
 - Yacimiento romano, que abarca la cima y los alrededores del cerro.
 - Restos hispano visigodos, en el monte llamado "La Fuasa" necrópolis y despoblado de origen ibérico.
 - Monte de "La Sarda", yacimiento de considerables proporciones, considerado de la Edad del Bronce.

Fiestas y tradiciones

Fiestas

Fiestas de la Virgen del Rosario
La fiesta pequeña, en honor de Nuestra Señora del Rosario, es el primer domingo de octubre y también se celebra durante todo el fin de semana.

Fiestas en honor a San Blas
Las fiestas mayores de Angüés tienen lugar el día 3 de febrero, para San Blas, aunque ahora se procura trasladar la fiesta al primer fin de semana del mes con objeto de conseguir una mayor afluencia.

Velillas
La fiesta mayor es el 24 de agosto en honor a San Bartolomé.
La fiesta pequeña es el 15 de mayo en honor a San Isidro.

Bespén
La fiesta mayor es el 27 de diciembre en honor a San Juan Evangelista.
La fiesta menor es el 30 de Julio en honor de San Abdón y San Senen.

Tradiciones

Santa Águeda
El 5 de febrero se celebra Santa Águeda. Es una de las fiestas con mayor tradición del municipio, aunque la celebración ha cambiado a lo largo del tiempo. Hace años la festividad tradicional era la celebración de una misa en honor a la santa, con una chocolatada y baile por la tarde.

San Antonio
Considerado uno de los días grandes del municipio. La celebración consistía en la salida de la procesión por las calles del pueblo y de vuelta a la iglesia se celebraba una mira cantada en la cual era tradicional bendecir las tortas de las canastas del santo.

Romería a San Úrbez (Angües)
Durante la celebración de San Úrbez era tradicional salir a cantar de madrugada a las calles las coplillas de San Úrbez. Por la mañana se celebraba una misa en honor al santo y se adoraba su reliquia. Y por la tarde se rezaba el rosario por las calles.

Hoy en día se participa en la romería, que todos los años se realiza con varios pueblos e incluso se ha recuperado la tradición de ir a pie cruzando toda la sierra de Guara hasta la ermita de San Úrbez, en Nocito.

Romería al Monasterio del Pueyo (Bespén)
Tiene lugar el primer sábado de Mayo.

Romería para Pascua (Velillas)
Romería hasta Liesa junto a los pueblos de Torres y Velillas, por el otro lado bajan Arbaniés, Castejón de Arbaniés e Ibieca, se juntan todos en Liesa para celebrar misa.

Gentilicio:   angüesino, -a





  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12628 en: 17 de Julio de 2024, 06:30:38 06:30 »


  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 4226
  • -Tu has recibido: 7127
  • Mensajes: 32447
  • : 22/10/24
  • Karma: 3775
  • Sexo: Masculino
Re:NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
« Respuesta #12629 en: 17 de Julio de 2024, 06:31:07 06:31 »


 


.