Ultima Hora .

.
. .

Autor Tema: Ultima Hora  (Leído 809 veces)

Desconectado 42846

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 47788
  • -Tu has recibido: 59365
  • Mensajes: 32409
  • Karma: 42171
  • Sexo: Masculino
  • Zamora no se gano en una hora
Ultima Hora
« en: 19 de Febrero de 2025, 19:37:50 19:37 »
Movistar frena los bloqueos a Cloudflare, DIGI los mantiene
Movistar y DIGI podrían haber incumplido la Ley General de las Telecomunicaciones que establece que las operadoras “no bloquearán, ralentizarán, alterarán, restringirán, interferirán, degradarán ni discriminarán entre contenidos, aplicaciones o servicios concretos o categorías específicas”.

Las compañías están obligadas a levantar el bloqueo a las webs legales, pero LaLiga va un paso por delante y ha obtenido permiso judicial para cerrar todas las páginas asociadas a las retransmisiones piratas de partidos de fútbol. Los sistemas antipiratería cortan el acceso a las direcciones IP sospechosas, afectando a las webs que se alojan bajo esa IP, sean legales o no.

Movistar ha levantado las restricciones a más de 3.000 webs vinculadas a Cloudflare durante los últimos días, aunque mantiene el bloqueo a Github, plataforma que usan los desarrolladores para compartir códigos fuente.

DIGI ha seguido una estrategia diferente y ha endurecido los bloqueos. La operadora de origen rumano ha cerrado decenas de IP de Cloudflare desde el pasado sábado a las 20:00 hasta las 23:00 que acabaron los partidos.

La compañía ha repetido los bloqueos a Cloudflare ya webs vinculadas al administrador de dominios como GitHub. DIGI asegura que los cardsharers utilizan esta plataforma para compartir listas desde las que acceder a los canales de IPTV.

Los propios usuarios de IPTV han criticado en X el sistema antipiratería de LaLiga. El organismo deportivo ha bloqueado webs legales y algunas plataformas para ver el fútbol gratis siguen funcionando perfectamente.

Javier Tebas culpa a Cloudflare de los bloqueos a las webs legales
Movistar reduce los bloqueos y DIGI los aumenta, pero otras operadoras como Orange y Vodafone están empezando a bloquear algunas direcciones IP directamente desde el navegador. El acceso a las webs se mantiene por el momento desde un nombre de host alojado en la IP.

El Grupo MásMóvil, con marcas como Yoigo, Pepephone o MásMóvil, ha optado por bloquear directamente los puertos desde los que acceder a las webs.






.