La TDT en España en 2025: resintonización obligatoria de nuevos canales en 4K y .

.
. .

Autor Tema: El nuevo canal de TDT llegará a partir de mayo  (Leído 398 veces)

Desconectado gato90

  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 28052
  • -Tu has recibido: 82979
  • Mensajes: 16243
  • Karma: 65488
  • Sexo: Masculino
  • La paciencia es la fortaleza del debil
La TDT en España en 2025: resintonización obligatoria y llegada de nuevos canales en 4K y HD



En 2025, la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España experimentará una importante transformación con la introducción de nuevos canales en Ultra Alta Definición (UHD o 4K), la adopción del estándar de transmisión DVB-T2 y la adjudicación de una nueva licencia de emisión. Estos cambios requerirán que los usuarios realicen una resintonización de sus televisores para acceder a la nueva oferta y mejorar la calidad de la señal.

El Plan Técnico Nacional del Gobierno prevé la incorporación de tres nuevos canales en resolución 4K, que se añadirán al existente La 1 UHD. A partir de ese momento, dos de los canales estarán gestionados por RTVE, mientras que los otros dos corresponderán a los grupos privados Atresmedia y Mediaset. Esto permitirá que cadenas como Antena 3 y Telecinco ofrezcan contenido en UHD, brindando a los espectadores una experiencia visual superior.

Transición al estándar DVB-T2
Para facilitar la emisión de contenido en 4K, se implementará el estándar DVB-T2, que ofrece aproximadamente un 30% más de capacidad que el actual DVB-T. Este cambio técnico implica que los usuarios deberán asegurarse de que sus televisores o decodificadores sean compatibles con DVB-T2 y el códec H.265/HEVC. Según datos recientes, en 2022, el 72% de los hogares europeos ya contaban con acceso al DVB-T2, mientras que en España la cifra era del 58%. Sin embargo, solo el 31% de los televisores en España eran compatibles con este estándar en ese momento.

La transición se llevará a cabo en dos fases. La primera fase será en 2025, y se modificará el múltiple RGE2 para que emita con DVB-T2 y el códec H.265/HEVC, permitiendo la incorporación de los nuevos canales en UHD. Durante esta etapa, los usuarios deberán resintonizar sus televisores para acceder a la nueva oferta de canales y para poder seguir viendo otros canales que pasará a emitir en otras frecuencias, como es el caso de Clan, DKISS, Atreseries y BeMad. Aquellos con equipos no compatibles con DVB-T2 podrán seguir viendo los canales en HD, pero no tendrán acceso a los nuevos contenidos en 4K.

En una segunda fase se producirá la migración completa al estándar DVB-T2, algo que se realizará una vez que al menos el 95% de los receptores de TDT sean compatibles con este estándar y que el 90% de los televisores puedan recibir emisiones en 4K. En esta etapa, los usuarios con equipos no actualizados no podrán acceder a la TDT. Todavía no hay fecha para este cambio, pero será dentro de varios años, ya que tiene que renovarse gran parte del parque de televisores o adquirirse descodificadores externos que cumplan el estándar DVB-T2.

Nuevo canal en la TDT
Además del lanzamiento de los canales en 4K, el Gobierno abrirá un concurso público en la primavera de 2025 para adjudicar una nueva licencia de TDT. Este canal ocupará un espacio en el múltiplex MPE5, junto a otros como Real Madrid TV, TEN y DKISS. La incorporación de esta nueva señal implicará una reorganización de los múltiplex actuales, pasando de albergar de cuatro a cinco canales en alta definición (HD).



Estos son los movimientos previstos para dar cabida al nuevo canal de la TDT.

¿Cuántas resintonizaciones habrá que hacer?
El lanzamiento de los canales 4K y la introducción del nuevo canal HD requerirán que los usuarios resintonicen sus televisores. Si estos cambios se realizan en momentos separados, los espectadores deberán realizar múltiples resintonizaciones en un corto período, lo que podría generar molestias.

Para minimizar estos inconvenientes, sería recomendable coordinar ambos procesos y realizar una única resintonización que incluya la incorporación de los canales 4K y el nuevo canal HD. Esta planificación conjunta optimizaría la reorganización de los múltiplex, asegurando una mejor distribución del espectro disponible y garantizando una mayor calidad de señal para todos los canales involucrados, aunque la CNMC advirtió que “condicionar la Fase 1 a que se haya completado el concurso de la nueva licencia podría retrasar en varios meses el desarrollo del plan y, por tanto, la implantación de la tecnología DVB-T2 y las emisiones UHD, sin que ello esté justificado por razones técnicas“, ya que, según indican “no existe una conexión directa entre la reordenación de canales y múltiples digitales con la adjudicación de la nueva licencia“.

Los espectadores tienen que verificar la compatibilidad de sus televisores o decodificadores con el estándar DVB-T2 y el códec H.265/HEVC. Esta información suele estar disponible en el manual del dispositivo, en la página web del fabricante o en las especificaciones técnicas del modelo. En caso de que el equipo no sea compatible, será necesario adquirir un decodificador externo o considerar la actualización del televisor para seguir disfrutando de la oferta televisiva.




.